31 transportistas escolares de San Javier se suman a la tarea de distribuir cajas de alimentos

0
2 de MARZO de 2013/SANTIAGO En la Elipse del Parque O`Higgins, los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errˆzurriz, y de Educaci˜n, Harald Beyer, jutno al General director de Carabineros, Gustavo Gonzalez, encabezaron esta ma–ana una fiscalizaci˜n preventiva al transporte escolar, con motivo del ingreso a clases de 2.400.000 alumnos este lunes 4 de Marzo FOTO: OSVALDO VILLARROEL / AGENCIAUNO

Ya se han entregado más de 250 cajas de alimentos enviadas por el Gobierno.

SAN JAVIER.- Desde este martes se integran a la distribución de 31 transportistas escolares a la Municipalidad de San Javier para la entrega más expedita de las cajas de alimentos de la campaña “alimentos para Chile”, “nos ha venido como anillo al dedo, porque estamos todos complicados, ustedes ya saben lo que está pasando en el país, por eso estoy muy agradecida del señor alcalde y de todo el equipo de trabajo que nos hayan tomado en cuenta y nos hayan incorporado para poder realizar nuestro trabajo que es repartir las cajas de alimentos”, expresó Eromina Zapata, dirigenta de los transportistas escolares.

Diariamente se entregan cerca de 100 cajas en distintos sectores de la comuna, por lo que con esta incorporación se espera doblar ese número, “nosotros estamos haciendo los esfuerzos necesarios para poder entregar con movilización adecuada, por eso he convocado un acuerdo con esta asociación de manera que ellos van a entregar estas cajas junto a nuestros profesionales de social y una programación rápida porque no queremos que la gente venga a buscarlas, sino que nosotros a través de estos transportistas que están sin trabajo, puedan repartir y llegar a las casas de la gente que está esperando”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.

La tarea de distribución comenzó la semana pasada con más de 250 cajas en Huerta de Maule y la población Mario Oltra, “ya tenemos estructurado los criterios de entrega, que es para todos los hogares que estén dentro del 40% más vulnerable y que tengan algún integrante adulto mayor de 60 años. La idea es ir matizando y tratar de estar presente en ambos sectores, urbanos y rurales. Y desde este martes comenzamos con la entrega a través del trabajo que se va a generar con la asociación de transportistas”, agregó la Directora de Desarrollo Comunitario Soledad Villena.

Qué pasa si no estoy dentro del 40% más vulnerable

Las personas que hoy estén enfrentando situaciones complejas como la pérdida de trabajo, deben tomar contacto con el equipo asistencial del Municipio establecido en el recinto del estadio municipal para solicitar ayuda. Cada caso es analizado de forma individual para dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos.