Alcalde de Talca fue homenajeado por Canillitas y suplementeros

0

Canillitas destacaron el trabajo realizado en la capital regional.

TALCA.- El alcalde de Talca fue homenajeado en Segundo Encuentro Iberoamericano de Canillitas, tras desarrollar importantes avances en kioscos en Centro Histórico de Talca, al tiempo de reconocerlos como Patrimonio Vivo de la ciudad.

Por su aporte y apoyo a los suplementeros de la comuna, el alcalde de Talca Juan Carlos Díaz Avendaño fue homenajeado en el acto inaugural del Segundo Encuentro Iberoamericano de Canillitas, desarrollado en Santiago.

La iniciativa, congregará durante tres días a representantes de España, Argentina, Bolivia, Perú, México y Chile, que se desempeñan como canillitas, suplementeros, expendedores y voceadores de diarios, los cuales esperan conformar una organización iberoamericana para ser reconocidos como Patrimonio Cultural Viviente de la Humanidad.

El premio otorgado al edil talquino, Juan Carlos Díaz, se sustenta en su contribución el año 2017 por la inauguración de la sede del sindicato número 2 de Talca, destruida por el terremoto del año 2010, el recambio de 11 quioscos en la zona céntrica de la ciudad, como parte del proyecto de Puesta en Valor del Centro Histórico de Talca y distinción entregada a los Sindicatos 1 y 2 de la ciudad como Patrimonio Vivo de la misma, en el marco de la conmemoración de la firma del Acta de la Independencia de Chile, el pasado 12 de febrero de 2019.

La presidenta de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch) Ana González destacó «hoy vamos a premiar al alcalde de Talca por su participación y colaboración con los suplementeros de Talca el 1 y el 2, porque les cambio los quioscos, porque los reconoció como Patrimonio Vivo de la ciudad en el día de la Independencia y porque él está cooperando en el tema de la sede social. Al final, la Municipalidad y el alcalde han colaborado permanentemente con los suplementeros».

Por su parte, el alcalde de Talca, luego de la premiación en la cual, estuvo acompañado por Miguel y Oriana Cifuentes, el primero tesorero de la Conasuch y la segunda, presidenta del sindicato de suplementeros número 2 de Talca, se mostró agradecido del reconocimiento resaltando «la verdad muy contento, muy feliz, agradecer por los suplementeros por este gesto. Hemos trabajado de muy buena forma en conjunto, yo creo que los suplementeros le han entregado mucho a este país, mucho a nuestra ciudad, ellos están a disposición de toda la comunidad y eso se reconoce. Existe el cariño de todo un país. En Talca los declaramos Patrimonio Vivo y hemos trabajado en conjunto muchos proyectos. Así es que, no solamente agradecer el reconocimiento, también instarlos a seguir trabajando juntos. Yo creo que los suplementeros tienen mucho que entregar en el futuro también».

En la ocasión también fue distinguida la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. La ceremonia además contó con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Juan Jaime Díaz

EL TRABAJO EN LAS CALLES DE TALCA

En julio del año 2018, se realizó una visita inspectiva al primero de 12 kioscos nuevos que se instalaron en la comuna, como parte del proyecto Puesta en Valor del Centro Histórico de Talca, principalmente en sectores céntricos y comerciales de calle uno sur.

Esta iniciativa de mejoramiento se trabajó directamente con los locatarios de manera participativa con la finalidad de recoger sus necesidades y llegar a consenso a un diseño práctico, seguro, digno, sustentable y que sea un aporte al hermoseamiento y recuperación de la zona céntrica.

Los nuevos kioscos tienen una superficie de 4.78 metros cuadrados cada uno, diseñado de tal manera de generar tres caras que permitirán la atención de público y una para publicidad. Además contempla una cubierta extendida por sobre la superficie del kiosco a fin de poder generar un pequeño espacio protegido de las inclemencias del tiempo, empalme independiente y con energía fotovoltaica complementaria. La estructura en tanto, corresponden a una perfilería metálica forrada, tanto exterior como interiormente, las ventanas cuentan con aluminio anodizado, la puerta y rejas de protección son de estructura metálica y para la fachada principal y puerta lateral se contempla una cortina metálica que otorga mayor seguridad y resguardo del kiosco. De esta manera, el módulo de ventas queda totalmente cerrado mediante la cortina metálica por el frente y un costado, ya que por el otro considera reja metálica abatible, que también sirven como panel de exposición de productos. El kiosco además considera un basurero.