Sus autores aseguran que la normativa «garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen». Sin embargo, hay quienes piensan que «el código permanecerá en los libros de leyes, sin ser utilizado».
Australia aprobó este jueves una ley que fuerza a Google y Facebook a pagar a los medios locales por los contenidos que se publican en sus plataformas, una legislación pionera que puede servir como referencia a otros países para impulsar medidas similares.
La ley “garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen, lo que ayudará a mantener al periodismo de interés público en Australia”, dijo este jueves en un comunicado el ministro australiano del Tesoro, Josh Frydenberg.
Antes de la aprobación, el Gobierno presentó el martes una serie de enmiendas técnicas sobre su propuesta de ley, el mismo día en que Facebook y el Ejecutivo anunciaron el restablecimiento en los próximos días del acceso a las noticias australianas, que fue bloqueado por la red social como medida de presión.
La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, según sus siglas en inglés), sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las tecnológicas y los medios publicitarios en Australia.
La ACCC determinó en su informe final sobre las plataformas digitales, publicado en diciembre de 2019, que éstas concentraban el 51% del gasto publicitario en 2017 en el país oceánico.