Autoridades del Maule homenajearon a guardaparques de Conaf en su día

0

Los funcionarios que se desempeñan en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, obtuvieron un reconocimiento especial, por obtener el más alto porcentaje de satisfacción de usuario a nivel nacional.

CHANCO.- En una emotiva ceremonia realizada en la Reserva Nacional Federico Albert, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Región del Maule, conmemoró el Día Nacional del Guardaparque, fecha institucionalizada para rendir homenaje a estos hombres y mujeres que protegen los principales ambientes naturales de nuestro país.

En la actividad, encabezada por la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y el director regional de Conaf, Luis Carrasco, contó con la participación diversas autoridades locales, así como de los 16 guardaparques que trabajan en la región, protegiendo las más de 19 mil hectáreas de territorio componen las reservas Laguna Torca, Altos de Lircay, Los bellotos del Melado, Los Ruiles, Federico Albert, Los Queules y el Parque Radal Siete Tazas.

La seremi de Agricultura, Carolina Torres, destacó la labor realizada por estos trabajadores y señaló que “esta actividad es para destacar y poner en valor el legado de las y los guardaparques quienes son motivo de orgullo para el ministerio de agricultura. Con su profesionalismo y entrega, han logrado transformar a nuestro país en una nación líder en materias de conservación ambiental. Cosa que ha sido reconocida internacionalmente”, indicó.

Durante la ceremonia se realizó el reconocimiento a tres guardaparques de la región que se destacaron en materias como: “Vinculación comunitaria y accesibilidad universal”, “Acciones de conservación y vinculación en áreas de importancia ecológica” y “Liderazgo, trabajo en equipo y calidad del servicio ofrecido a los visitantes”. En esta última categoría, fue premiado el guardaparque Aldo Reyes, administrador del Parque Nacional Radal Siete Tazas, quien destacó que “este es un premio para todos quienes trabajamos en el parque, en virtud de la excelente calificación que obtuvimos por la calidad de atención manifestada por los visitantes (98,9% de satisfacción), lo que nos ha llevado a obtener la más alta aprobación a nivel nacional, muy por encima de unidades emblemáticas como Torres del Paine y el Parque Nacional Conguillio, entre otras”.

Por su parte el director regional de Conaf, Luis Carrasco, indicó que “esta la Región del Maule se protege parte importante de la biodiversidad regional, encontrándose ambientes de montaña, costeros, y especies únicas de flora y fauna, muchos de ellos en peligro de extinción. Por lo tanto, el trabajo realizado por los guardaparque es de suma importancia, ya que permite que las futuras generaciones puedan conocer y disfrutar de estos ambientes únicos”, puntualizó.

Al finalizar la ceremonia, las autoridades junto a los guardaparques realizaron un recorrido por el recientemente remodelado sendero de los sentidos, el cual consiste en un circuito de aproximadamente 300 metros de largo, transitable sobre un suelo firme y con apoyo de pasamanos, que tiene un total de nueve estaciones temáticas, cuyo objetivo es proveer a las personas discapacitadas la posibilidad de experimentar sensaciones similares a las que se pueden obtener de un recorrido libre por el bosque, pero en un ambiente seguro. Cabe destacar, que todos los letreros que describen cada estación cuentan con una figura en bajo relieve que representa la instalación y además escritura braille para los no videntes.