Caso Tomás Bravo: Este lunes se conocen los resultados de las 190 fotografías de la FACh

0

Un aporte fundamental, recibirán este lunes los investigadores a cargo de la búsqueda de Tomás Bravo, el niño de 3 años que se extravió el pasado miércoles 17 de febrero en el sector de Caripilún, en la región del Biobío.

Tal como anunciaron las autoridades, las cerca de 190 fotografías que tomó el avión Twin Otter, de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), sobre la zona en donde se perdió el rastro del menor, fueron procesadas en Santiago y durante esta jornada sus resultados estarán a disposición de los equipos de búsqueda.

La importancia de estas imágenes radica en la tecnología del equipamiento. Por ejemplo, para registrar el lugar se utilizó la técnica llamada fotogrametría y una cámara aerotransportada.

«Sacamos en resolución de diez centímetros por pixel, por lo tanto, en un máximo aumento se pueden identificar elementos de hasta diez centímetros», explicó Nicol Salas, la comandante del aeronave DHC-6 del Servicio Aerofotogramétrico de la FACh.

Asimismo, los investigadores contarán con imágenes captadas por un avión no tripulado tipo dron y con información obtenida por el satélite Fasat-Charlie.

«El satélite en cada una de sus órbitas está tomando fotografías específicas de nuestro sector, las que se complementarán a este proceso de búsqueda», declaró el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, según consigna LUN.

Pese a los aportes que recibirán, la autoridad regional prefiere no entregar tiempos para dar con el paradero del pequeño Tomás: «Sería muy irresponsable decir un plazo determinado. Vamos a agotar todos los recursos físicos, humanos, tecnológicos, para poder encontrarlo. Ese es nuestro objetivo y la motivación de todos», concluyó.