Para incentivar el voto y legitimar la próxima elección presidencial.
[useful_banner_manager banners=25 count=1]
“Lagos y Guillier son dos grandes candidatos que plantearán al país sus ideales de mayor equidad, progreso y justicia social, enfrentando a los grandes grupos económicos. Esa instancia la propiciará precisamente una primaria”, sostuvo el parlamentario maulino
Ratificando su permanente preocupación y arduo trabajo en terreno y junto a la gente a lo largo de los últimos períodos como diputado por el Maule Sur, Guillermo Ceroni continúa desplegando una serie de actividades en terreno para plantear, analizar y consensuar una serie de lineamientos e ideas que apunten a un mayor progreso de nuestra región, sus habitantes y el país en general, y que de paso otorguen mayor peso y representatividad de cara a las próximas elecciones presidenciales.
En base a este último horizonte, el parlamentario resaltó que ha sido la propia gente quien le ha manifestado la necesidad de efectuar primarias en el seno de la Nueva Mayoría, a objeto de definir la carta más representativa del bloque para dar continuidad al Gobierno y potenciar una serie de avances y reformas en materias como educación, salud, seguridad pública, tributaria y social.
A ese respecto, Ceroni destacó que resulta “fundamental tener un debate donde los candidatos presenten sus propuestas para incentivar más a la gente a participar y a legitimar esa elección presidencial. Ese debate puede ser propiciado por una primaria y debe ser con propuestas progresistas, como las de Ricardo Lagos o las de Alejandro Guillier y, en definitiva, tenemos dos grandes candidatos que le van a plantear al país sus ideas de hacer mayor equidad y enfrentar con mayor fuerza a los grandes grupos económicos que han hecho colusiones para la venta de sus productos, perjudicando notoriamente a la gente. Deben ver el tema de las pensiones, de la gratuidad en la educación, de mayor justicia social y esos son precisamente los grandes temas a abordar”.
REENCANTO
Ceroni planteó esta aspiración en Talca luego de recorrer la zona céntrica, dialogar con ciudadanos y reunirse con el primer vicepresidente del PPD en el Maule, Hugo Veloso, y el ex senador Nelson Ávila, hoy por hoy vocero de la candidatura presidencial de Alejandro Guillier.
Este último esbozó que un escenario óptimo para su coalición es que “cada colectividad presente su candidato y pueda llevarse a cabo una campaña en el contexto de un debate profundo, con altura acerca de los temas que realmente interesan al país. Esa primaria puede constituirse en un tema esencial de reencanto de la ciudadanía con el mundo político. Hay que discutir los grandes temas que deben hacer sentido a la política y atraer a la gente a las elecciones que deben llevarse a cabo en noviembre. El país necesita que la gente se involucre en los temas que conciernen al futuro”, selló el ex parlamentario.