El hecho, acaecido durante el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, fue detectado por la Contraloría General de la República en planillas Excel que eran usadas por el organismo de Gobierno.
SANTIAGO.- Por medio de una investigación periodística realizada y exhibida por ChilevisiónNoticias edición central del martes 31 de julio, tuvo acceso al informe de la Contraloría General de la República, el que detectó en 2017 serias irregularidades administrativas en el manejo de dineros y presupuestos de la cartera de gobierno, los que eran administrados a través de planillas Excel, las que no logran explicar el paradero de $122.300.450.000 (ciento veintidós mil trecientos millones cuatrocientos cincuenta mil pesos)
Uno de los más indignados con esta investigación es el diputado Jorge Alessandri, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, quien criticó a la Subsecretaría por pasar, según dijo, de un presupuesto de $10 mil millones a $40 mil millones con pésimos resultados en la gestión de 27 metas, entre las cuales 16 tuvieron impacto cero en la ciudadanía.
“Si tu diriges una entidad profesional y te pones metas y tu ente fiscalizador es la Contraloría y te pregunta cómo va usted con sus metas y contestar no tengo como saberlo porque no tengo como medirlo”, dijo el parlamentario calificando esta respuesta como “un payaseo”.
Tras asumir el gobierno, Michelle Bachelet anunció con bombos y platillos la puesta en práctica de este plan, ocasión en la que dijo “sabemos que mejores resultados en seguridad pública también significan más libertad, mejor calidad de vida y un país menos desigual”.
No obstante, el informe de la Contraloría destaca dos en dos puntos los escollos con los que tuvo que lidiar para intentar averiguar el destino del dinero el que aún es desconocido.
Según detalla el documento, existe una “ausencia de un instrumento que permita medir el grado de cumplimiento de cada meta comprometida en el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito”, y precisa que la entidad “no contaba con documentación que diera cuenta del estado de avance detallado del plan”.
ChilevisiónNoticias intentó tomar contacto con parlamentarios de la Nueva Mayoría para obtener su testimonio respecto a esta denuncia, ninguno estuvo disponible, excepto la diputada PC Camila Vallejo.
“Hay una ineficacia que lleva a una incertidumbre brutal si es que se cumplió o no se cumplió (las metas), porque no se sabe si se cumplieron las metas uno se pregunta para qué se usó la plata”, señaló.
Si desea ver el reportaje exhibido por ChilevisiónNoticias, puede verlo haciendo clic aquí.