Colegio Periodistas por reportaje de C13 por supuesto montaje: “lamentamos que no haya existido una mayor reflexión y autocrítica”

0

El gremio informó que su tribunal de ética analizará las denuncias hechas por estudiantes y apoderados del Liceo N°1, por lo exhibido en Teletrece el domingo 21 de octubre.

SANTIAGO.- El Colegio de Periodistas de Chile se refirió, por medio de un comunicado fechado el martes 23 de octubre en Santiago en su sitio web, a lo sucedido “frente a la polémica suscitada por un reportaje emitido el pasado domingo (21 de octubre) por el noticiero Teletrece de Canal 13, sobre un supuesto adoctrinamiento en el Liceo Nº1 de Santiago”.

En su primer punto, el ente colegiado de los periodistas señaló que “los medios de comunicación cumplen un rol esencial en la entrega de información veraz y oportuna a la ciudadanía, pero desafortunadamente muchas veces, en su afán de entregar primeros las noticias, se cometen errores que ponen en tela de juicio la credibilidad de la labor periodística”.

También puntualizan que “aun cuando Canal 13 ha reconocido el error, consideramos que no es suficiente por cuanto condiciona sus explicaciones a una supuesta mala interpretación de su contenido, por lo que lamentamos que no haya existido una mayor reflexión y autocrítica sobre el tema. Cuando se deben dar contexto a las noticias significa unívocamente que la labor no está bien hecha”.

Con posterioridad, detalló que “el Consejo Metropolitano de nuestra Orden ha recibido diversas denuncias de apoderados y alumnas del establecimiento aludido en el reportaje, por lo que fueron derivadas para su análisis y pronunciamiento al Tribunal Regional de Ética y Disciplina (TRED) del Colegio. Lo prudente es esperar el resultado de esa investigación antes de pronunciarnos sobre el fondo del contenido del material informativo cuestionado”.

Como punto final, reiteran “que en medio de discusiones políticas y técnicas de gran impacto en la opinión pública -como ocurre hoy con el llamado proyecto “Aula Segura”- los medios deben contribuir a sanos espacios de debate y no a generar consecuencias negativas que alimentan la especulación y ponen en duda el verdadero rol de la prensa”.