Con diversas acciones pretenden instalar sello centenario Margot Loyola Palacios

0

Una reunión de coordinación concertó el equipo técnico que estará encargado de llevar a cabo el programa de actividades que pretende relevar la figura de la insigne folclorista y Premio Nacional de Arte mención folclor Margot Loyola Palacios.

LINARES.- El encuentro estuvo encabezado por el esposo de la extinta folclorista, Osvaldo Cádiz, y en el participaron el Concejal Michael Concha, el Director Ejecutivo de la Academia Margot Loyola Palacios, Juan Pablo López, el Director del Instituto Cultural Eduardo Méndez, la Presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor Silvia Seguel y la Encargada de la Oficina Municipal de Turismo y Medio Ambiente Carla Olate.

La idea según explico Juan Pablo López, es instalar durante estos años en la comuna un programa oficial de celebración de los 100 años del natalicio de la hija Ilustre de Linares Margot Loyola, quien nació el 15 de septiembre de 1918, con ello queremos relevar la obra y el legado cultural y folclórico que entregó la Maestra a los chilenos, estableciendo de esta manera, el sello Centenario Margot Loyola.

“Esto lo estamos haciendo con el respaldo del Alcalde Mario Meza y el Concejo Municipal en pleno, ya que la Maestra Margot, nació en Linares y es propio que su cuidad marque la pauta a nivel nacional y rinda homenaje a una de sus hijas más ilustres”, subrayó López. Entre los acuerdos tomados destacan: Gestionar la factibilidad de cambio de nombre de la Escuela República de Francia por el de Margot Loyola Palacios Activar el turismo patrimonial a través de la Oficina Municipal de Turismo y Medio Ambiente, esto quiere decir, generar rutas turísticas, rescatar inmuebles o infraestructuras de carácter histórico o potenciar fiestas costumbristas que cumplan el rol de mantener vivas las tradiciones y la identidad local.

Otro de los acuerdos, es recuperar la Casa de la Cultura de la Alameda Valentín Letelier y que esta vuelva a tener el nombre de la insigne folclorista, así como también, desarrollar, seminarios, encuentros o talleres de perfeccionamiento para docentes, profesionales, operadores turísticos o gestores culturales. Estas son las metas más próximas, las cuales presentaremos al Alcalde y al Concejo Municipal y que por supuesto iremos madurando y calendarizando en el transcurso de las próximas reuniones que tendrá esta Comisión Técnica, precisó Juan Pablo López.