Unas tres mil personas participaron de la feria costumbrista, que eligió la receta de la agrupación para personas con discapacidad “Por una Vida Mejor”, como la más sabrosa de la comuna. “Le entregamos a nuestros vecinos y a la región una hermosa fiesta, que no sólo vamos a mantener, sino que a potenciar”, dijo el alcalde de Maule, Luis Vásquez
MAULE.- Una receta sabrosa y muy bien presentada, fue la clave para que la agrupación para personas con discapacidad “Por una Vida Mejor” de Maule se quedara con el primer lugar del concurso que buscaba elegir al mejor Chancho en Piedra 2020, que se realizó este sábado en la plaza Los Héroes de esta comuna.
Esto, en el marco de la quinta versión de la Fiesta del Chancho en Piedra que organizaron en conjunto la Corporación Cultural Maule y el municipio local y que congregó a unas tres mil personas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a degustaciones gratuitas, conocer diversas preparaciones de este tradicional plato criollo, observar muestras de artesanía y presenciar un show artístico de muy buen nivel con artistas de la comuna y la región.
“Le entregamos una hermosa fiesta costumbrista a nuestros vecinos y también a visitantes de otras comunas de la región. La Fiesta del Chancho en Piedra es un evento que no sólo vamos a mantener, sino que a potenciar en el futuro, porque creemos que las tradiciones culturales e identidad local no sólo son parte del desarrollo, sino que también del alma de los maulinos”, dijo el alcalde de Maule, Luis Vásquez.
Para el concejal, Jorge Domínguez, uno de los impulsores de la Fiesta del Chancho en Piedra, la convocatoria masiva y familiar del evento, es un indicador de que se requiere seguir avanzando hasta transformarla en una de las más importantes de la región. “Quiero agradecer a la Corporación Cultural y a todos los funcionarios que trabajaron para hacer esta fiesta realidad, acá hay muy poco presupuesto, pero mucho corazón para sacar adelante este desafío”, aseguró el edil.
LUGARES
En la competencia por ser el mejor Chancho Piedra hubo siete competidores, algunas personas naturales y otras organizaciones de la sociedad civil de la comuna. El primer lugar fue para la agrupación “Por una vida mejor”, que se hizo acreedor a un premio de 150 mil pesos; el segundo puesto fue para Nora Castro Bustos, cuyo premio fue de 100 mil pesos, mientras que los 75 mil pesos de la tercera ubicación fue para Analí Millar Valdés y sus compañeras de la agrupación de mujeres Santa Teresita de Colín.