Además, será ley que los ciclistas deberán usar casco y transitar por la calzada. Durante 2017, el 28% de los fallecidos fue por velocidad imprudente o pérdida de control del vehículo, es decir, 28% de las víctimas.
VALPARAÍSO.- Con 114 votos a favor y 8 en contra se convirtió en ley el proyecto que permitirá reducir la velocidad máxima en zonas urbanas de 60 a 50 km/h, según informó ADNRadio.
Hasta ahora, Chile era el único país de la OCDE que tenía ese límite tan elevado.
Se estima que la baja podría generar hasta 25% de reducción en las muertes o lesiones grave por siniestros viales.
Durante 2017, por ejemplo, se registraron 94.879 accidentes de tránsito, dejando como consecuencia a 1.483 fallecidos y 62.171 lesionados de distintas consideraciones.
De dicha cifra, el 28% de las víctimas fatales se debió a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde a 419 fallecidos.
En la última década, estos dos factores fueron la primera causa de muerte en siniestros de tránsito con 4.454 fallecidos en total.
Agrega RadioBioBío que, con la nueva puesta en funcionamiento de esta ley, los ciclistas deberán usar casco y transitar por la calzada.