El conjunto de enfermedades constituye bajo este plan de cobertura es un conjunto de beneficios garantizados por ley para los afiliados, tanto de Fonasa como de Isapres.
TALCA.- El Plan de Acceso Universal a Garantías Explicitas en Salud (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), garantiza por ley el acceso a tratamientos oportunos, de calidad y con protección financiera, en las 80 enfermedades incluidas y con derechos exigibles.
La ley otorga el derecho de acceder al AUGE/GES a cualquier paciente de Fonasa o Isapre que está incluida entre las 80 enfermedades; que cumpla con las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras definidas para cada uno de los problemas de salud AUGE/GES; y se atienda en la red de prestadores determinados por Fonasa o la Isapre, que estén debidamente prescritas por un profesional de la salud de dicha red y que estén garantizados dentro de un determinado problema de salud.
Si, en el contexto de una consulta médica o un control de rutina, un médico o profesional sospecha o diagnostica como tal (con evidencia en mano) una patología o problema de salud que forma parte del programa AUGE, debe notificarse de ello por medio de una Constancia de Información al Paciente.
La fecha y hora de notificación ingresadas en este formulario marcan el momento de activación de las garantías y los plazos para la entrega de las atenciones de salud correspondientes.
En caso de una urgencia vital cubierta como patología AUGE/GES, como por ejemplo un ataque cardiaco, debe dirigirse de inmediato al servicio de urgencia más cercano. Si el establecimiento de salud no pertenece a la red del afiliado, los costos de atención no serán cubiertos por el AUGE/GES; para que eso no ocurra, se debe dar aviso de inmediato a Fonasa o Isapre y pedir que se realice el traslado donde corresponda -una vez que el paciente esté estabilizado-.
Si el paciente decide continuar en centro de salud que no pertenece a su red AUGE/GES una vez estabilizado, el costo deberá ser cubierto por la modalidad de libre elección si es de Fonasa o al plan complementario si es de una Isapre.
Las 80 enfermedades que están bajo esta cobertura son las siguientes:
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5
- Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años
- Cáncer cérvico-uterino
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado
- Infarto agudo del miocardio
- Diabetes Mellitus tipo I
- Diabetes Mellitus tipo II
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Disrafias espinales
- Tratamiento quirúrgico de escoliosis en personas menores de 25 años
- Tratamiento quirúrgico de cataratas
- Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa
- Fisura Labiopalatina
- Cáncer en personas menores de 15 años
- Esquizofrenia
- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más
- Linfomas en personas de 15 años y más
- Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
- Infección respiratoria aguda (IRA) de manejo ambulatorio en personas menores de 5 años
- Neumonia adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más
- Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más
- Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años
- Salud oral integral para niños y niñas de 6 años
- Prevención de parto prematuro
- Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso
- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años
- Cáncer gástrico
- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más
- Vicios de refracción en personas de 65 años y más
- Estrabismo en personas menores de 9 años
- Retinopatía diabética
- Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático
- Hemofilia
- Depresión en personas de 15 años y más
- Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas
- Órtesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más
- Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio
- Asma bronquial moderada y grave en menores de 15 años
- Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
- Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada
- Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales
- Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar
- Leucemia en personas de 15 años y más
- Urgencia odontológica ambulatoria
- Salud oral integral del adulto de 60 años
- Politraumatizado grave
- Traumatismo cráneo encefálico moderado o grave
- Trauma ocular grave
- Fibrosis quística
- Artritis reumatoidea
- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años
- Analgesia del parto
- Gran quemado
- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono
- Retinopatía del prematuro
- Displasia broncopulmonar del prematuro
- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro
- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más
- Asma bronquial en personas de 15 años y más
- Enfermedad de parkinson
- Artritis idiopática juvenil
- Prevención secundaria enfermedad renal crónica terminal
- Displasia luxante de caderas
- Salud oral integral de la embarazada
- Esclerosis múltiple remitente recurrente
- Hepatitis crónica por virus hepatitis B
- Hepatitis C
- Cáncer colorectal en personas de 15 años y más
- Cáncer de ovario epitelial
- Cáncer vesical en personas de 15 años y más
- Osteosarcoma en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más
- Trastorno bipolar en personas de 15 años y más
- Hipotiroidismo en personas de 15 años y más
- Tratamiento de hipoacusia moderada en menores de 2 años
- Lupus eritematoso sistémico
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricuspide en personas de 15 años y más
- Tratamiento de erradicación del helicobacter pylori
Para mayor información, puede encontrarla en www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-1962.html