Corporación de Desarrollo Productivo potencia plan de internacionalización

0

En pleno avance se encuentra el Plan de Internacionalización de la Región del Maule, impulsado desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

[useful_banner_manager banners=25 count=1]

TALCA.- Se basa en las líneas del conocimiento, innovación, fomento y emprendimiento público-privado, la cual se sustenta en la Estrategia de Desarrollo Regional 2008-2020. Su base principal es potenciar el desarrollo por sectores.

Sobre el particular, el Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Ética del Consejo Regional (CORE), Guillermo García explicó que “estamos conversando con la Agencia de Relaciones Internacionales y la Corporación de Desarrollo Productivo para ver cuáles son los compromisos que tenemos a nivel internacional. Francia, Brasil, México y Colombia. Vamos a trabajar esos temas y ver de qué manera podemos entrar a desarrollar los temas de interés, particularmente en salud y educación”.

Por gestión propia, la CRDP diseñó un plan de misiones internacionales que se han ido con presencia de consejeros regionales y Ejecutivos de esta institución financiada con recursos del CORE-Maule.

Mediante estas visitas, se busca fortalecer la paradiplomacia, la cooperación descentralizada con otras regiones y provincias extranjeras, estructurar un plan anual de misiones, promoción de la región, ampliación de oportunidades para los sectores público y privado e incentivar las inversiones.

El consejero regional Guillermo García señaló “que este es un año complejo por haber elecciones, así que se puede prestar para otro tipo de interpretaciones, así que queremos adelantarnos y revisar el Programa. Tenemos compromisos internacionales, lo que es serio, por lo cual hay que fortalecerlos cada día más”.

Para el personero, lo ideal “es mantener estas misiones y ampliar los temas, tal es el área de la salud. Se ha estado trabajando a través del Ministerio de Salud, por lo cual tenemos que comprometer aún más al Consejo Regional que es desde donde salen los recursos. Sabemos que en Francia existe un Centro Oncológico bien importante y cuyas experiencias podríamos aprovechas por la alta cantidad de personas con cáncer que hay en nuestra Región del Maule. Hay que fortalecer esa relación. Queremos hacer algo en relación a cómo podemos enfrentar esa patología que sigue creciendo”, precisó.

Los ejes de este plan de internacionalización de la Región del Maule están centrados al fortalecimiento del sector forestal-maderero; potenciación del Paso El Pehuenche como corredor bioceánico; fortalecimiento de las inversiones en el área portuaria y exportaciones, entre otros.