CRDP destaca proyecciones del paso internacional El Pehuenche

0

[useful_banner_manager banners=22 count=1]

Tras completarse los últimos cinco kilómetros de pavimento del Paso Internacional El Pehuenche, por lado argentino, desde el sector Bardas Blancas hasta el límite fronterizo, viene el gran anhelo que tienen ambos países: transformar el Paso en un Corredor Bioceánico.

SAN CLEMENTE.-  Esta conectividad binacional en el sur de Mendoza y que deslinda a la Región del Maule, es el comienzo de un nuevo proceso, indicó el Director Ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Jaime Hermosilla Arévalo “en efecto, se ha cerrado un capítulo importante en el sentido que ha tenido el esfuerzo por construir el Paso El Pehuenche como un Corredor Bioceánico. Hoy tenemos unidas las dos puntas del camino. Hoy ya es una unidad vial para llegar a una continuidad de un camino entre el Atlántico y el Pacífico y viceversa. Esto nos permite avanzar, ahora, a las actividades que desarrollar para darle valor al Paso El Pehuenche y transformarlo en un Corredor que permita el intercambio económico entre ambas naciones”.

Vialidad argentina informó que, concluyó la colocación de la carpeta de asfalto, pero continuará con las obras de demarcación de la calzada y señaléticas de seguridad en ambos sentidos.

Para el Director Ejecutivo de la CRDP, Jaime Hermosilla, esta vía fronteriza tendrá efectos importantes para la economía binacional “será un gran aporte para fomentar el turismo, como también para fortalecer el concepto de la integración plena entre dos países que comparten no solamente la geografía, sino una historia y un rico futuro cultural”.

El Paso El Pehuenche se configura como una real alternativa al Paso Cristo Redentor(Los Libertadores), por cuanto agilizará el tránsito al sur de la Provincia de Mendoza que comunica a las ciudades de Malargüe, San Rafael y General Alvear y a la Región del Maule, capital Talca.

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

El rol de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo en este mega proyecto es articular iniciativas en conjunto, precisó su Director Ejecutivo Jaime Hermosilla “como agencia de bien público que fue creado por el Gobierno Regional y que es presidido por el Intendente Pablo Meza, está abocado a aquellos ámbitos que son propios de su quehacer, es decir, generar condiciones para el fomento productivo. En ese sentido, hemos vinculado una serie de iniciativas en torno al Paso El Pehuenche. El año pasado concluimos un estudio de factibilidad tendiente a contar con un Terminal de Carga Aérea, un estudio de factibilidad técnica integral para hacer factible la instalación de un Puerto Marítimo-Comercial en las costas de la Región del Maule y que sería el complemento ideal para el Paso El Pehuenche. Junto con eso, estamos en una visión de entender que esta vía no es solamente para traslado de carga o mercadería, sino también el tránsito de personas y fomento del turismo. Está además, el estudio de un Centro Invernal en El Nevado de Longaví y que vamos a continuar en una II fase. También estamos desarrollando con un grupo de inversionistas franceses interesados en instalar un Complejo Invernal en la misma zona de El Pehuenche, el que está en un estudio preliminar para ver la factibilidad de ello y, como CRDP seguimos apoyando a emprendedores privados para que desarrollen una actividad comercial en el eje que es el camino internacional y se localicen emprendimientos en el área del Complejo Aduanero que permitan contar con servicios de abastecimiento, información turística y servicios de conexión comunicacional, entre otros”.

Recordó el personero, que para cuando colapsó el Paso Los Libertadores en la V Región de Valparaíso, los turistas optaron por desplazarse a El Pehuenche y se encontraron con una falta de servicios.

A partir de esa experiencia, surgió la idea de apoyar desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo a quienes se interesen en invertir en esas necesidades de primer orden.