La medida fue confirmada por el ministro de Salud, ante la interpelación del senador Guido Girardi quien calificó el hecho como «inaceptable».
Desde este jueves 15 de abril el tabaco y los cigarrillos dejarán de ser considerados como productos esenciales. La noticia fue confirmada por el ministro Enrique Paris, luego de ser interpelado por Guido Girardi (PPD) en la Comisión de Salud del Senado.
«Es inaceptable que el gobierno incorpore el tabaco como bien esencial a sabiendas que aumenta el riesgo de contagio, de hospitalización, secuelas y muertes por Covid. El tabaco mata 46 personas diarias y su objetivo es enganchar niños. Se impuso el lobby de las tabacaleras», escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.
El texto fue acompañado por un video en donde el senador dijo que el Gobierno «está totalmente capturado con los intereses de las peores empresas, que son las que a sabiendas matan, buscan enganchar niños y niñas para que se hagan adictos al tabaco. A sabiendas que toda la evidencia internacional señala que las personas que fuman tienen mucho mayor riesgo de contagiarse por Covid y de tener una complicación y de ser hospitalizados y también de morir».
Girardi, también prestó su apoyo a las organizaciones de salud y sociedades científicas que cuestionaron la medida.
Asimismo, aseguró que jamás pensó que «iba a ver en mi país que un Gobierno, en una pandemia dónde está muriendo gente, a sabiendas que el tabaco mata y agrava la situación de salud lo transforme en un bien esencial».
Es inaceptable que el gobierno incorpore el tabaco como bien esencial a sabiendas que aumenta el riesgo de contagio, de hospitalización, secuelas y muertes por Covid. El tabaco mata 46 personas diarias y su objetivo es enganchar niños. Se impuso el lobby de las tabacaleras pic.twitter.com/w3kLIwH1UI
— Guido Girardi (@guidogirardi) April 13, 2021