La cifra implicó un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado.
El desempleo alcanzó un 7,3% durante el trimestre mayo-julio de 2018, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas. La cifra implicó un aumento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) respecto del mismo período del año pasado.
Este resultado fue producto del crecimiento en 1,9% de la fuerza de trabajo, por sobre el reportado por los ocupados (1,4%), lo que generó una mayor presión en el mercado laboral. A su vez, los desocupados crecieron 8,6%, lo que se explicó por un aumento de cesantes (8,0%) y de quienes buscan trabajo por primera vez (14,2%).
Las actividades económicas de alojamiento y servicio de comidas (14,3%), enseñanza (5,8%), transporte (6,0%) y construcción (3,5%) aportaron proporcionalmente más en el alza anual de los ocupados.
En tanto, asalariados privados (1,4%) fue la categoría ocupacional que más incidió en la expansión de los ocupados, seguida por los asalariados públicos (6,4%) y los trabajadores por cuenta propia (1,3%).
El dinamismo de la fuerza de trabajo y de la ocupación continuó siendo mayor en las mujeres que en los hombres. La tasa de desocupación femenina fue 8,1%, aumentando 0,7 pp. en doce meses, mientras que la tasa de desocupación de los hombres se situó en 6,8%, 0,3 pp. más que lo registrado en igual trimestre de 2017.