Seremi del Minvu, Gonzalo Montero, junto al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Maule, Ricardo Chamorro, visitaron proyecto destinado a familias vulnerables y de sectores medios.
TALCA.- En el marco de una visita a las obras de construcción del proyecto habitacional Jardín Las Rastras que corresponde al programa de integración social y territorial DS 19 impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinado para familias vulnerables y de sectores medios, el seremi del Minvu, Gonzalo Montero y Ricardo Chamorro, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción delegación Maule, realizaron un balance de la implementación de este programa en la región.
El proyecto emplazado a la altura de la calle 5 norte con 31 y media oriente se están edificando 120 departamentos distribuidos en 6 torres de cinco pisos y 20 departamentos cada una y donde 32 departamentos serán para familias vulnerables (26 por ciento) y otros 88 corresponden a familias de clase media. Los departamentos van desde los 55 a 64.30 metros cuadrados, contando además con estacionamientos de visitas, locales comerciales, zonas de trote, máquinas de ejercicios y salón multiuso.
Cabe señalar que el Programa de Integración Social y Territorial cuenta con proyectos habitacionales- viviendas o departamentos- que incorporan a familias de diferentes realidades socioeconómicas, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. “Este proyecto es un claro ejemplo del concepto de integración social que lleva consigo el concepto de calidad y con un promedio del 20 al 30 por ciento de soluciones habitacionales para familias vulnerables. Hay muy buena ubicación, conectividad y acceso a servicios. La idea es seguir replicando proyectos de esta naturaleza donde la diferencia de la solución habitacional es mínima y no construir en sectores periféricos. Por lo mismo invitamos a la empresa privada a seguir por esta misma senda”, dijo el Seremi Minvu Gonzalo Montero.
En el primer llamado del Programa DS 19 de Integración Social y Territorial del año 2016 se seleccionaron 17 proyectos con un total de 2.177 viviendas en comunas tales como: Molina, Linares, Villa Alegre, Romeral, Talca, Curicó, Linares, Cauquenes y Constitución. En el segundo llamado DS 19 del año 2017 se seleccionaron 21 proyectos para un total de 3.492 viviendas en las comunas de Cauquenes, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Romeral, San Javier y Talca. Del total de estas 3.492 soluciones habitacionales 1.201 pertenecen a sectores vulnerables y 2.291 a sectores medios.
Actualmente hay en la región 34 proyectos de integración social y territorial en ejecución con cupo disponible que se traduce en 1.472 cupos para familias vulnerables y 2.458 para familias de sectores medios aproximadamente. Ello significa un total de 5 mil nuevas viviendas y los cupos disponibles suman 3 mil 930 casas o departamentos. “La alianza público- privada ha generado una sinergia muy interesante y lo que estamos haciendo desde el sector privado es fomentar la integración de la gente y no seguir relegando a las familias vulnerables a sectores periféricos, sino que construir proyectos en sectores muy cotizados, integrados a la ciudad y con muy buenos servicios. No hay que tener temor a la integración social y territorial y hacemos el llamado a nuestros socios para que sigan en la búsqueda de terrenos que permitan ejecutar este tipo de proyectos y ofrecer mejores barrios para que las familias vayan mejorando su calidad de vida”, sostuvo Ricardo Chamorro presidente de la cámara chilena de la construcción en el Maule.
Por otra parte el Seremi del Minvu, Gonzalo Montero, dio a conocer que de acuerdo al último informe entregado por el Ministro Cristián Monckeberg en el país existe un déficit cuantitativo de viviendas del orden de las 393 mil 613 viviendas, ello en base a los datos aportados por el censo abreviado del año 2017 y que considera como indicadores familias que viven en viviendas irrecuperables, como allegados o arrendatarios o con niveles de hacinamiento que superan las 2.5 o más personas que ocupan una habitación.
Montero dio a conocer que en este mismo censo la región del Maule registró un déficit habitacional de 19 mil 390 viviendas, cifra que sufrió un fuerte descenso del orden del 37.2 por ciento en comparación al último censo que se había aplicado en el año 2002. Se trata de la segunda región que más se recuperó después de O’ higgins que anotó una caída del 38.8 por ciento. “Queremos abordar con proyectos de integración y del fondo solidario de elección de viviendas, disminuyó fuertemente en el Maule se ha realizado una buena pega, fuerte y con aliados estratégicos como el sector privado”, sostuvo. “Vamos a trabajar de la mano con las autoridades para enfrentar este déficit y creemos que tenemos bastante que aportar, entregar información relevante y abordar esta materia de la mejor manera posible”, concluyó el dirigente gremialista de la construcción, Ricardo Chamorro.