DGA del MOP explicó avances de las Reformas al Código de Aguas en San Rafael

0

Autoridades, agricultores y usuarios de agua coincidieron en la importancia de conocer el avance de las dos reformas al Código de Aguas que hoy se tramitan en el Senado  y que apuntan a democratizar el acceso al recurso y dotar de facultades fiscalizadoras a la Dirección General de Agua (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

SAN RAFAEL.- En encuentro efectuado en la comuna de San Rafael, provincia de Talca, el abogado  de la DGA, Richard Montecinos, explicó que  existen dos boletines con el contenido de las reformas, uno radicado en la Comisión de Hacienda sobre información, fiscalización y sanciones, el cual explicita por primera vez las atribuciones y funciones de la DGA en materia de calidad de aguas.

El segundo articulado está en revisión en la Comisión de Especial de Recursos Hídricos  donde se resuelve la caducidad de los futuros derechos de aprovechamiento que serán otorgados por  treinta años de conformidad con los criterios de disponibilidad  y sustentabilidad de la fuente de abastecimiento superficial o subterránea, entendiendo que los derechos antiguos mantendrán su carácter de indefinidos.

Valentina Quijada, hija de regantes y usuaria del sistema de agua potable Pangue Abajo de San Rafael señaló que “es muy positivo saber que el Estado va a invertir para regularizar las aguas que no están bien inscritas y de asegurar su acceso como un derecho humano de acceso público”.

“El problema se produce cuando se tocan las aguas para producir, ahí empiezan los conflictos. Los derechos hoy en día son privados, el Estado los otorgó a perpetuidad, es decir el Estado regaló el agua.  En el caso de nuestra región, ya se entregaron casi todas sus aguas superficiales. Me preocupa el caso de los humedales, pues deben ser protegidos sino luego tampoco tendremos aguas subterráneas. Hay que avanzar hacia políticas que nos resguarden como usuario y productores”, apuntó Quijada.

Patricio Mardones, en representación de comunidades de agua del canal Maule, destacó el trabajo de la DGA señalando que “me parece muy bien que se estén haciendo este tipo de jornada con el objeto de acercar las reformas a quienes les interesa, que son los agricultores.  Quedó muy claro el tema de que  la nueva normativa legal no afecta de manera general  el carácter perpetuo de los derechos ya otorgados”.

“Es muy buena la instancia de poder escuchar, acercar la reforma a los usuarios y discutir. Hay que llegar a más agricultores y a los presidentes de  las comunidades de agua y otras organizaciones de usuarios, de manera de desmitificar falsas posturas y transparentar materias tales como la caducidad y extinción, las usurpaciones y el boletín de fiscalización y sanción”, agregó Mardones.

Por último, el Director Regional de la DGA, Enrique Ugarte,  reiteró el llamado a informarse adecuadamente sobre el sentido que tiene cambiar un código vigente desde el año 1981, con un espíritu positivo para mejorar la gestión del uso del agua.

Ugarte explicó que se están programando encuentros de difusión en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, además de una próxima presentación ante el Consejo Regional (CORE) del Maule.

La presentación en la comuna de San Rafael contó, entre otros, con la participación de la alcaldesa, Claudia Díaz, y el SEREMI de Agricultura, Jorge Céspedes.