El Liceo Abate Molina cumple 191 años, ¡FELICIDADES!

0

El cuarto liceo construido en el país fue fundado el 5 de julio de 1827, recibiendo a sus primeros alumnos el 5 de julio de 1829.

TALCA.- Hoy no es un día cualquiera en el ámbito de la educación en Chile y de la Región del Maule, debido a que el cuarto liceo creado en el país está de aniversario.

El liceo Abate Molina, conocido por muchos años como el “Liceo de Hombres” -actualmente es mixto-, cumple 191 años de existencia entregando educación a generaciones de talquinos(as) y maulinos(as) que desde diversos puntos de la zona acuden a sus aulas a conocer y aprender materias de todo tipo.

El abate Molina, desde su destierro en Bolonia, donó sus bienes para la creación de una biblioteca en la ciudad de Talca, misión que encargó a su albacea, don José Ignacio Cienfuegos, quien destinó dicho dinero para crear un Instituto Literario de Talca. El decreto que autoriza la creación de dicho instituto vio luz un 5 de julio de 1827, convirtiéndose en el cuarto liceo de Chile. Abrió sus puertas al estudiantado provisoriamente en 1829 en el Convento de Santo Domingo, y luego, en 1831 en el Convento de la Merced. Su primer programa de estudios comprendía las asignaturas de: Gramática castellana, Gramática Latina y Filosofía; además de una Escuela anexa de «primeras letras».

El terremoto de 1835 inhabilitó el local en el cual funcionaba el instituto, paralizando toda actividad educacional. La municipalidad acordó cederle un local definitivo, a dos cuadras de la plaza de armas, local que abrió sus puertas en 1843, en el edificio de «El Viejo Liceo», sitio en el cual están actualmente «Las Escuelas Concentradas», donde funcionó hasta 1925. Sus primeros programas se centraron en las humanidades, incluyéndose posteriormente ramos científicos.

Don Enrique Molina Garmendia (quién posteriormente fue rector fundador de la Universidad de Concepción, considerado hasta nuestros días como el «rector vitalicio» de esta casa de estudios superior; además de tener un liceo en honor a su nombre, en la capital de la Región del Biobío), rector del Abate Molina, consigue en 1908 del Gobierno iniciar la construcción del nuevo edificio en predio de la Alameda. Así en 1926 se inauguró oficialmente el nuevo local, que hasta hoy ocupa. Este establecimiento, ha tenido varios nombres a lo largo de su historia: Instituto Literario de Talca; Liceo de Hombres; Liceo A-8; y actualmente Liceo Abate Molina de Talca.

Durante 1950, en el rectorado de Gregorio Cid, se arraiga a nivel nacional la idea pedagógica del Profesor-Jefe con horas dedicadas al recién creado Consejo de Curso.

En 1953 fue creado el Centro de Padres y Apoderados que funciona desde ese entonces de manera ininterrumpida.

En 1954 se funda el Liceo Nocturno Mixto de Talca, creado a instancias del profesor Mariano González Inzunza, quien, desde 1966, fue designado como rector del Liceo. Dejó de funcionar alrededor de 1982.

A él le correspondió dirigir el establecimiento durante el gobierno de Allende y el golpe militar de 1973.

El Liceo de Talca llenó una de las principales aspiraciones de sus habitantes, cual era la de proporcionar educación a su juventud.

Desde los inicios del año 1900 los estudiantes entonan el Himno del Liceo cuyo autor es el ex alumno y escritor, Jerónimo Lagos Lisboa, oriundo de San Javier, cuyo manuscrito se guarda en la Biblioteca Regional del Maule.

El Establecimiento Educacional, en los años ’70 fue conocido como Liceo de Hombres N°1 de Talca.

En los ’80 fue Liceo A-8 y ese año se adoptó definitivamente el sistema de coeducación que implicó una transformación no sólo social y cultural, sino también material, siendo necesario readaptar la infraestructura del edificio tales como baños y camarines para uso de las niñas.

Por decreto de 1993, el liceo de Talca cambia de nombre para denominarse “Liceo Abate Molina Talca” en honor de su primer benefactor, siendo director Eduardo Fuentes Peredo.

Desde entonces, la antigua insignia con las iniciales LHT sufrió una modificación.

En 2010, a causa del terremoto del 27 de febrero, el liceo tuvo que someterse a diversas refacciones. Una de las áreas más afectadas era la del exinternado. especialmente en el área del ex internado. Debido a lo anterior, se consideró en la reconstrucción entre 50 a 52 salas de clases, comedores, gimnasio, se va a reconstruir el sector de la piscina, readecuación del laboratorio de ciencias y de informática, como también el sector del teatro.

Actualmente, con más de dos mil alumnos, y casi cien funcionarios de educación, contando directivos, planta de docentes, profesionales de apoyo educativo- orientadora, psicólogas, bibliotecaria, kinesiólogos, asistentes sociales, personal administrativo y auxiliar -, el Liceo Abate Molina, es considerado uno de los liceos de excelencia del país, reconociendo el hecho de ser un establecimiento de Integración – con estudiantes discapacitados- y especialistas dedicados para su atención. Su director es César López Moreno.