Embarcación pesquera se incendia y luego explota en medio del mar en Coquimbo

0

El hecho, sucedido durante la mañana del jueves 30 de agosto, no registró fallecidos ni lesionados. La motonave, proveniente de San Vicente, Región del Biobío, sufrió un siniestro en su sala de máquinas cuyas causas no se han determinado sobre cómo se inició el incendio.

COQUIMBO.- Una emergencia en Coquimbo movilizó a personal de Bomberos la mañana de este jueves 30 de agosto, cuando un incendio afectó a una embarcación en el puerto, que finalmente explotó pasado el mediodía.

Según detalla el diario ElDía de la Región de Coquimbo, en diversos sectores del borde costero fue posible apreciar una extensa nube de humo negro, mientras que personal de la Capitanía Puerto de Coquimbo se aleja de la emergencia.

Las causas del siniestro, según consignó este medio escrito, se originó en la sala de máquinas de la embarcación.

La embarcación dañada corresponde a Magdalena III, proveniente del puerto de San Vicente, la que de inmediato fue asistida por personal de la Armada y Bomberos, iniciando los protocolos del caso.

En la ocasión, dos remolcadores sacaron desde el puerto a la embarcación siniestrada, llevándola hasta cerca de mil metros mar adentro, para continuar con las labores de control.

Sin embargo, producto de la presencia de gran cantidad de combustible en su interior, la pérdida del equipamiento y de la estructura es del 100%.

Edgardo Palma, capitán del Puerto de Coquimbo, detalló que, pese a la rápida coordinación con personal de Bomberos, el enfriamiento de la embarcación no fue posible y se determinó que el incendio era incontrolable.

«Por tal motivo, para generar una seguridad en el sector, se tomó la decisión junto con el patrón de la embarcación, de poder dejarla en una segura para que puede extinguirse el fuego de forma normal, mientras una patrulla mantiene el monitoreo y el control de la embarcación con enfriamiento controlado», explicó.

Palma además afirmó que no hubo personal o civiles comprometidos por este incendio. Sin embargo, el hecho significa una pérdida superior a los 200 millones de pesos tal como lo señaló Carlos Bustos, uno de los tripulantes de la Magdalena III que entregó mayores antecedentes.

«Esta es una lancha que llevaba hartos años funcionando. Nos dedicábamos al trabajo en el bacalao y la albacora, por estos días estábamos trabajando unas 20 millas al norte de Coquimbo y lamentablemente perdimos nuestra fuente laboral», indicó.

Agregando que «nos avisaron que el incendio se inició en la sala de máquinas por un corto circuito, así que se lo llevaron hacia el mar, para controlar la emergencia, sobre todo por seguridad, ya que, si bien estaba descargado, tenía cerca de 3.500 litros de petróleo».