La Inversión que realizó el Ministerio del Interior es de aproximadamente $ 68.917.840.
[useful_banner_manager banners=25 count=1]
LINARES.- Con una iniciativa propuesta por el alcalde Mario Meza, municipio linarense, recoge la problemática de la delincuencia, en favor de los vecinos, organizando un trabajo en conjunto, para la presentación de un proyecto a los fondos disponibles de la Subsecretaria de Prevención del Delito.
Serán ocho dispositivos de televigilancia, donde el municipio tendrá que contratar el personal para que pueda monitorearlas. Éstas estarán ubicadas en: Av. León Bustos esquina Av. Circunvalación Norte; Av. Presidente Ibáñez esquina Av. Chorrillos; Bandejón central frente terminal de buses; Av. El Esfuerzo esquina Cardenal Silva Henríquez; Av. Valentín Letelier esquina Lautaro (Inmediaciones Anfiteatro); Av. Brasil esquina Independencia; Independencia esquina Manuel Rodríguez y Av. Circunvalación Norte esquina Camino a Yerba Buenas. La Inversión del Ministerio del Interior es de $ 68.917.840.
El Diagnostico Comunal de Seguridad Publica, que recoge los análisis de los delitos de Mayor connotación Social (DMCS), Georreferenciación entre otras técnicas de recolección de datos, se observa que el delito de robo por sorpresa se da con mayor frecuencia entre el sector del Paso Peatonal de Calle Independencia-Calle Brasil- Plaza De Armas y Espacio Urbano, en el horario de 18:00 a 21:00.
Según Evelyn Villar, directora municipal de asuntos comunitarios (DIDECO), estas cámaras: “
El Robo al Comercio, de acuerdo a los mapas de áreas de concentración delictual, es otro fenómeno que se presenta en Linares, en índices medios – altos, en el área céntrica comercial de Linares, lo cual contribuye a la inseguridad de los habitantes de la comuna.
Luis Moyano, delegado de seguridad pública en la Región del Maule agregó: “
Esta situación hace que se experimente un aumento en la Percepción de Temor de la Comunidad, inquietud recogida en los distintos diálogos ciudadanos, realizados en distintos puntos de Linares durante la confección del Diagnostico Comunal de Seguridad Publica, manifestando que los vecinos al estar presentes en aglomeración no se sienten seguros, por la falta de vigilancia, alta presencia comercio ambulante, lo que se traduce en desorden y desorganización espacial lo que facilita la ocurrencia. Además, se dificulta el control policial, situación que afecta principalmente a adultos mayores.
Por su parte el concejal Jesús Rojas, miembro de la comisión de seguridad pública, explicó: “Hemos determinado estos cerca de 60 para la instalación de estos ocho puntos. El llamado es que los vecinos hagan denuncias, para tener los datos duros”.
La elección de los puntos a intervenir están dados por dos fuentes: de acuerdo al Diagnostico Comunal de Seguridad Publica e información proporcionada por Carabineros en delitos asociados al espacio público, correspondiendo a puntos de gran afluencia de público y a los principales nodos de acceso y salida de la ciudad. Para carabineros estos son puntos importantes de monitoreo para poder destinar sus unidades a la hora de actuar lo que contribuiría a la disminución de los Delitos de Mayor Connotación Social presentes, lo que se traducirá en una disminución de la Percepción de Inseguridad de las personas. Esta iniciativa está enmarcada en el Programa Seguridad Para Todos.