
Las familias venían organizadas desde antes del terremoto del 27/ F sin embargo no habían calificado para postular a un proyecto habitacional al ser sistemáticamente postergadas.
RUACO.- Con el proyecto de construcción de las 151 viviendas en marcha y con un avance físico del 6% el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, procedió a la entrega de los subsidios habitacionales a las familias del comité San Enrique III de la comuna de Rauco, en la provincia de Curicó.
Las familias venían organizadas desde antes del terremoto del 27/ F sin embargo no habían calificado para postular a un proyecto habitacional al ser sistemáticamente postergadas.
“Aquí se refleja el sello social del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Nosotros estamos empeñados en dar dignidad a las familias, partiendo por algo tan esencial como es un lugar apropiado donde vivir”, comentó la Gobernadora de la Provincia de Curicó Cristina Bravo.
El conjunto habitacional, cuya fecha de término abril de 2016, considera viviendas de albañilería armada, ladrillo tipo princesa, cubierta plancha de pizarreño, piso radier refinado y cerámica en zona húmeda, en una superficie de 43,41 m² con proyección de ser ampliadas a 56 m².
En su distribución interior considera: living-comedor, cocina, baño y dos dormitorios.
“Son 151 familias que reciben sus subsidios y además comenzamos un inicio de faenas algo sumamente importante para la comuna de Rauco y fundamentalmente para este grupo organizado por mujeres. Este conjunto don Ignacio III viene a responder a una demanda de hace mucho tiempo. Hoy estamos retomando los programas regulares que quedaron antes del terremoto del 27F, y muy contentos porque acá la organización del comité ha realizado un excelente trabajo”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Sepúlveda.
Las familias se dedican principalmente a actividades agrícolas, por tanto, se trata de una solución que considera la necesidad existente, ya que los futuros propietarios tienen la condición de arrendatarios o allegados.
“Es efectivo hacer la entrega de este subsidio habitacional en el marco de una obra ya en desarrollo en donde la gente ve la materialización de sus sueños, después de largo de tiempo de espera, ya que fueron postergados por la administración anterior. Nosotros hemos respondido en corto plazo a los requerimientos de las familias. El llamado es a que sigan organizados y desarrollando una gestión destinada a participar del proyecto de sala cuna que se levantará en este sector, pero además continuar en el mejoramiento de sus condiciones de vida”, señaló el director (P y T) de Serviu Maule Omar Gutiérrez.
La inversión considerada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la materialización de este conjunto habitacional supera los mil 865 millones de pesos.
El conjunto además estará dotado de juegos infantiles, mobiliario urbano y una sede social.