Justo Valenzuela, presidente de la Federación de taxis colectivos de Talca, expresó que ante el proyecto denominado “Ley Uber”, taxis y colectivos consideran injusta la regulación y piden a las autoridades que escuchen sus opiniones al respecto.
TALCA.- Preocupación existe en el gremio de los taxis y de colectivos el aumento de usuarios que prefieren utilizar Uber ante de los servicios que ofrecen a diario en la capital del Maule.
A lo anterior, se suma su disconformidad al respecto por la próxima discusión en el Congreso del proyecto de ley Uber, la que considera que es una regulación de quienes trabajan con la plataforma, a través de la exigencia a los conductores de que tengan licencia profesional A1 y no tener antecedentes penales en delitos eventualmente conflictivos, como abuso sexual, drogas o manejo en estado de ebriedad.
El presidente de la Federación de taxis Colectivos de Talca, Justo Valenzuela, expresó la preocupación que posee el medio respecto a la llegada de nuevo parque automotriz con fines de locomoción colectiva, debido fundamentalmente a la diferencia de lo que ocurre en el Maule respecto a lo que sucede en otros puntos del país, como es el caso de Santiago. ya que el caso del territorio maulino es distinto a lo que se vive en la capital.
“El tema es que las leyes se hacen en Santiago y creen que en el país tienen todo el mismo problema. Hoy día si usted se da cuenta aquí en la región, estamos sobredimensionados de vehículos, sobrepasados por la gran cantidad de vehículos que tenemos. Entonces, eso es lo que deberían mirar primero antes de empezar a seguir incorporando vehículos y seguir incorporando situaciones porque realmente hay que ver lo que es el urbanismo en la ciudad”, señaló Valenzuela.
Agrega el presidente que agrupa a los colectivos talquinos que “ninguna salida para el barrio oriente o tenemos muy poca”.
Respecto a la disminución de los pasajeros desde que llegó el servicio Uber al Maule el escenario es pesimista, debido a que los pasajeros han dejado de hacer uso de este medio de transporte para optar por los Uber.
“Hoy día nos ha bajado más de un 30% el flujo de pasajeros por el mismo tema. Nuestra gente -prosigue Valenzuela- va a empezar a tomar otras medidas, porque realmente no nos está alcanzando para pagar lo que nosotros nos comprometimos. Como el gobierno anterior nos dio las facilidades de renovar vehículos, todos tenemos vehículos nuevos, estamos renovando el parque, somos uno de los parques a nivel nacional más renovados, entonces como no hay ningún control hoy día ya estamos quedando medio atrasados con las deudas y todo”.
Aun ante este escenario, una de las cosas que reconocen que se debe realizar más temprano que tarde como asociación es adaptarse a las nuevas tecnologías, por medio de “también tener una plataforma, también avanzar con la tecnología, pero nadie nos apoya ni de parte del gobierno. Aquí estamos solos nosotros contra el mundo”
Carlos Palacios, seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, explicó que “las distintas empresas deberán inscribirse en un registro de aplicaciones que llevará el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, donde deberán entregar la información actualizada de conductores y vehículos adscritos”.