Encuesta revela que el 69,5% de las mujeres en Talca han sufrido de acoso sexual callejero

0

El estudio, desarrollado por la consultora Contextus Talca, reveló además que el 95,3% se mostró estar de acuerdo con que se cree una ley que regule el acoso sexual callejero

TALCA.- Según una encuesta publicada hoy 5 de abril, por la consultora Contextus Talca, reveló que un 69,5% de las mujeres que habitan la ciudad capital del Maule ha sufrido de acoso sexual callejero.

La encuesta fue realizada en febrero del presente año, siendo 400 mujeres las entrevistadas en esta oportunidad, representando así al total de damas y señoritas -desde los 13 años- residentes en la comuna de Talca.

Del resultado anterior, la primera preferencia que identifican como acoso callejero es el piropo (18%), seguido por “alguien que silbara, tirara un beso, tocara la bocina, o haga otros sonidos hacia usted” (17%), le mirara de forma insistente haciéndola sentir incómoda (16%) y la tocación de ”partes no íntimas de su cuerpo de forma intencional (la abrace, le toque el pelo, entre otros)” (8%).

Por su parte, acciones más fuertes contra la mujer tuvo un bajo -pero no menos preocupante- nivel de preferencias entre quienes reconocieron algún tipo de acoso callejero, debido a que indicaron que “le tocara partes íntimas de su cuerpo (agarrones, manoseos)” obtuvo solamente un 7% de preferencias, acompañadas de “presionar sus genitales sobre usted de forma intencional” (6%), “se le acercara de manera insistente, arrinconándola o encerrándola por ej., con connotación sexual” (5%), “se desnudara en su presencia” (3%), “se masturbara en su presencia” (3%), o “le tomara fotografías o grabara sin su consentimiento” (2%).

Los lugares donde han ocurrido estas traumáticas experiencias de acoso sexual se han producido mayoritariamente en la calle (76%), seguido de el transporte público (12%), lugar público de recreación, como recitales o ferias (6%), y plazas o parques (5%).

Además, el 50% reconoció que esa mala experiencia ocurrió con menos de 15 años, mientras que un 44,6% lo vivió entre los 15 a 29 años.

Hay un consenso respecto a la afirmación “cualquier opinión que un desconocido/a haga sobre mi cuerpo es violencia” donde 75,8% está muy de acuerdo o de acuerdo, al igual que ante la afirmación “cualquier acercamiento que un desconocido haga sobre mi cuerpo es violencia” con un 83,8%.

Un 57,1% está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que las mujeres que salen a la calle con ropa provocativa buscan que les digan o hagan algo.

Un 68,6% considera que un piropo dicho de manera respetuosa no es violencia, incluso un 58,3% está de acuerdo o muy de acuerdo con que una mujer debiese sentirse feliz cuando le dicen en la calle que es bonita.

Eso sí, la mayoría de las encuestadas (57%) está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que los piropos no son negativos porque son parte de nuestra cultura.

Finalmente, un 95,3% de las talquinas cree necesaria la creación de una ley contra el acoso callejero.

El estudio completo lo puede revisar haciendo clic aquí.