Exigen frenar “graves abusos contra mujeres” en el Maule

0

En el Día Internacional de la No Violencia de Género, la Dirección Comunal del Partido Socialista exigió al gobierno terminar con las vulneraciones “graves y sistemáticas” a los Derechos Humanos, “particularmente crueles” en el caso de las mujeres.

Un llamado al gobierno a poner fin a la crisis de Derechos Humanos que vive el país, con consecuencias “particularmente graves y crueles” para las mujeres, formuló el Partido Socialista en Talca. “A más de un mes del inicio de las movilizaciones, vemos con alarma una crisis inédita de Derechos Humanos en Chile y en el Maule, con muchas niñas, jóvenes y mujeres con sus cuerpos violentados”, dijo la secretaria política de la colectividad, Elia Piedras. “En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exhortamos al intendente Pablo Milad a restaurar el Estado de Derecho y terminar con las violaciones, que son graves y sistemáticas”, añadió.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó siete nuevas querellas por desnudamientos, revisiones corporales y torturas a diez jóvenes en la Tercera Comisaría de Talca. Las víctimas habrían sufrido además golpes de puños y pies, hostigamientos, ahorcamientos y amenazas por parte de efectivos de Carabineros.

“La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador, ha estado completamente ausente en el necesario acompañamiento de las víctimas. El gobierno debe reconocer y hacerse cargo de que las vulneraciones responden a una política de Estado y exigir las correspondientes investigaciones y reparaciones. En el caso de las mujeres, los abusos han sido particularmente graves y crueles”, señaló la vicepresidenta comunal de la Mujer, Marta Adasme.

En total, el INDH ha interpuesto 29 acciones judiciales en la región, por violaciones a los DD.HH., incluyendo una por tortura en contra de una niña. “En el Día de la No Violencia contra la Mujer, el gobierno debe pasar del discurso a la acción concreta, para poner fin al sufrimiento físico, sexual y psicológico que sufren las víctimas de la represión”, indicó Adasme.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que conmemora la ONU cada 25 de noviembre, nació como un homenaje a las tres hermanas Mirabal, activistas políticas en República Dominicana, asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.