Exposición “Apéndice Axioma” se exhibe en el Centro Cultural de Talca

0

Muestra con obras de estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile.

TALCA.- Durante diciembre del año pasado, los estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma expusieron sus mejores trabajos en la Galería de Arte de la casa de estudios superiores.  Debido a la calidad de la exposición, las obras han itinerado en diversos espacios culturales de la región, llegando en esta ocasión al Centro Cultural Municipal de Talca.

“Apéndice Axioma” se denomina la exposición, debido a ser un extracto de la muestra completa, compuesta por 36 obras, de las cuales fueron seleccionadas 10 para estar presentes en el centro cultural. La curadora de la Galería de Arte de la Universidad Autónoma, Virginia Álvarez, comentó la importancia de la itinerante muestra. “Axioma es la exposición que se hace a fin de año con los mejores trabajos del segundo semestre de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales. Este es un apéndice del 2017 porque son unas obras que se seleccionaron para ser observadas por los visitantes. La exposición ha itinerado en el Centro Cultural de Duao, en las vitrinas del Teatro Regional del Maule y ahora llegó hasta el Centro Cultural Municipal Talca”, destacó Álvarez.

Los más beneficiados con esta iniciativa son los estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales, a los cuales se les facilita el espacio en el centro cultural para montar sus obras. Una de las alumnas seleccionadas para exhibir sus trabajos fue Melisa Morán, quien presentó parte de su tesis. “Mi tesis se llama “La Conversión”, habla un poco de mi familia, los recuerdos que tenía. Estas son unas de las fotografías, de los recuerdos de mi niñez, y lo interprete en lo que sé mejor y lo que me gusta que es el bordado, el bordado ruso”, afirmó Morán.

Otra de las alumnas que mostró sus creaciones fue Lily Garrido, quien abarco en sus obras la temática de la ruptura de la estética. “Mi tema a tratar fue la ruptura de la estética social, de cómo percibimos la estética hoy en día y cómo podemos romper ese esquema de lo bonito y lo feo y de ver más allá de eso. Ver por ejemplo la rareza, lo interesante de las cosas más que percibir polos tan opuestos, así como feo o bonito”, finalizó Garrido.

Las técnicas utilizadas en las obras creadas por los estudiantes emplean materiales como óleo, acrílicos, técnica mixta y grabados. La exposición realiza un significativo aporte al arte contemporáneo y al desarrollo de creaciones propias que luego son presentadas ante la comunidad talquina, fortaleciendo de este modo el desarrollo artístico y la vinculación con el medio en los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile.