El equipo de adopción de la dirección regional del Sename Maule, realizó la segunda presentación informativa sobre el proceso de Adopción. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de Santo Tomás Talca, contando con la participación de parejas interesadas en iniciar una vida familiar.
TALCA.- La convocatoria permitió a las familias tener un espacio informativo, como también de respuesta a sus inquietudes, brindando la cercanía para que contaran sus expectativas y el por qué de sus deseos de adoptar. En ese sentido, las profesionales de la unidad de adopción recalcaron el verdadero espíritu y responsabilidad sobre la adopción.
El tenor de la exposición fue sobre qué es la adopción, los trámites que conlleva y las acciones que se solicitan para efectuar el proceso. A su vez, se instruyó sobre los aspectos legales, tal como lo es el proceso legal de la ley 19.620 y aspectos técnicos dirigidos a la evaluación de los padres, proceso de acompañamiento, proceso de seguimiento, decálogo de los padres adoptivos, entre otros.
“Ser padres es lo más maravilloso de a vida” fueron las palabras de Francisco y Paulina, quienes hace cuatro años optaron por adoptar, asistiendo a esta reunión para efectuar nuevamente el proceso. También Paulina se refirió a la lentitud del proceso mencionando que “es largo, pero hay que tener presente que son niños, por ende, está bien que a los padres los evalúen, es importante descartar problemas psicosociales o patologías”.
Paulina Torres, coordinadora de la unidad de adopción se refirió a la importancia que tiene realizar estas charlas informativas señalando que “el objetivo es dar a conocer todas aquellas temáticas entorno a la adopción, ya sea desde el proceso legal, requisitos y las etapas que deben pasar los solicitantes para acreditarse como matrimonio idóneo”.
“Esperamos que las personas que decidan definitivamente iniciar este proceso lo hagan informados y responsablemente, y luego de ello seguir nosotras con las etapas restante” agregó.
El objetivo de la adopción es velar por el derecho de todo niño o niña a vivir y desarrollarse en el seno de una familia, brindándoles afecto y otorgando los cuidados necesarios para su crecimiento espiritual y material, cuando no pudo ser asumido por su familia de origen.