Patricio González, agroclimatólogo de la Utalca, explicó tanto la situación ocurrida esta madrugada, como también el fenómeno de la “cencellada” que se registró en diversos puntos de la zona.
TALCA.- De nuevo, tanto la capital regional como el resto del Maule, amanecieron durante la presente jornada del jueves 2 de agosto con los termómetros marcando menos de cero grados centígrados.
Y lo señalado no es un “lugar común”, como se dice en jerga periodística cuando se describe algo que antes ya había sucedido, porque un fenómeno muy similar se registró el viernes 20 de julio pasado.
Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explicó en conversación con TVMaulinos la situación que comenzó alrededor de las 22 horas de ayer 1° de agosto y que debiese concluir alrededor del mediodía.
Comienza explicando el profesional que “la mínima en Talca fue de -3,3°C a las 7.50 de la mañana, mientras que en las partes rurales se registraron temperaturas de -4,4°C a las 8.00 Hrs. Esta helada comenzó a las 22.00 horas -del miércoles 1° de agosto- y va a terminar cercano al mediodía, teniendo una extensión aproximada de 15 horas de bajas temperaturas”.
“El fenómeno ocurrido hoy -prosigue González- es similar al ocurrido el 20 de julio, donde esa vez tuvimos -3,5°C, lo que coincidió nuevamente con la niebla que había en la mañana, congelándose nuevamente la niebla en cristales de hielo, depositándose sobre el suelo. Este fenómeno se llama cencellada, lo que genera el aspecto de una nevada, aun perteneciendo a la familia de las nevadas, pero es solamente las gotas de la niebla que se congelaron tanto en los árboles como en el suelo. Esto mismo sucedió (hoy) en gran parte de la Región del Maule”.
Respecto a la situación en otros puntos de la región, el agroclimatólogo puntualizó que “las temperaturas variaron entre -3,5°C en Curicó, -3,3°C en Talca, en Linares y Cauquenes estuvimos cerca de los -3,9°C, mientras que en las zonas rurales tuvimos -4,4°C”.
Acota el profesional del clima que “Lo anterior es producto de una masa de aire polar que está desde el día de ayer afectando al Maule, en donde las temperaturas mínimas han sido de -0,6°C el 31 de julio, -2,3°C el 1° de agosto y -3,3°C la jornada de hoy, por lo que la masa polar que está afectando a la Región del Maule ha generado una ausencia de precipitaciones, lo que deja a la capital regional con cerca de 45% de déficit de lluvias, porque esta masa polar que impide el ingreso de sistemas frontales hará perdurar esta sequía que enfrentamos por más de 12 años consecutivos, que a nivel regional se traduce en 44% de déficit durante lo que va de este 2018, por lo que se traduce en una ‘megasequía’ (sic) donde las autoridades regionales deben tomar en cuenta que estamos frente a un cambio climático bastante extremo”.
Para los próximos días, señala González que “para el viernes 3 de agosto tendremos chubascos muy débiles, mientras que el resto de los días se observa solamente nublado, con máximas que no superan los 9°C. Hoy jueves solo habrá una máxima de 7°C, temperaturas que se registrarán al menos hasta el 20 de agosto”.
Aprovechó la ocasión el profesional del tiempo de “hacer un llamado a los agricultores para que tomen las precauciones por heladas tardías que se podrían registrar durante el mes de septiembre, donde una de las especies más afectadas serán las viñas que estén en brote si es que ocurre este fenómeno, al menos hasta el 20 de septiembre”.