Fonasa define 26 tratamientos que se incluirán en el seguro catastrófico para sus afiliados

0

Serían las primeras prestaciones durante el primer año de implementación, entre las que se incluyen fractura de tobillo, cirugías bariátricas y distintos tipos de operaciones de hernias.

El Presidente Sebastián Piñera durante el mes de mayo anunció la creación de un seguro catastrófico para pacientes de Fonasa que daría cobertura a cirugías consideras de alto costo y que actualmente no están incluidas en programas como las de Pago Asociado a Diagnóstico, Ley de Urgencia y el Plan de Garantías Explícitas en Salud, GES.

Si bien la iniciativa aún se mantiene en trámite en el Congreso, Fonasa ya definió las 26 prestaciones que estarán disponibles para los pacientes en el primer año de implementación, según informó El Mercurio.

Estos serían los tratamientos que podrían estar cubiertos gracias al seguro castrófico para pacientes de Fonasa:

Intervención quirúrgica de hernia diafragmática

Endoprótesis de cadera

Endoprótesis de rodilla

Cirugía bariátrica

Osteosíntesis de fémur

Amigdalectomía

Histerectomía

Miomectomía

Meniscectomía

Hernia del núcleo pulposo

Osteosíntesis de tibia y peroné (por fractura)

Osteosíntesis de húmero (por factura)

Osteosíntesis de carpianos y metacarpianos

Osteosíntesis de radio y cúbito (por factura)

Intervención de prolapso uterino vaginal

Intervención quirúrgica prolapso rectal

Retiro material osteosíntesis

Irifectomía (por glaucoma)

Fractura de tobillo

Colecistectomía

Intervención quirúrgica hernia diafragmática inguinal, abdominal o similares

Intervención quirúrgica hallux valgus

Intervención quirúrgica manguito rotador

Cirugía por pterigión

Seganectomía (várices en extremidad inferior)

La primera lista de tratamientos se basaría en que son algunos de los que representan la mayor actividad en la lista de espera no GES y que son patologías altamentes invalidantes.

Por otra parte, corresponden a procedimientos que los afiliados de Fonasa solucionan por la Modalidad de Libre Elección, esto quiere decir que concurren al sector privado para optar a una solución debido a los largos periodos de lista de espera en el sector público.

Sin embargo, si bien Fonasa definió estos 26 tratamientos inicialmente, el medio señaló que la política se iría implementando de forma paulatina. Recién al sexto año estaría funcionando con su presupuesto completo y por lo mismo, se espera que cada año se vayan sumando nuevos problemas de salud a la cobertura.

En cuanto al gasto fiscal estimado de la iniciativa, se espera que para el primer año de implementación del seguro su gasto será de $19.560 millones y que al sexto periodo llegaría a los $34.831 millones.