Hoy se conmemora el día internacional de los derechos humanos

0

[useful_banner_manager banners=24 count=1]

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre.

Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

Este año, el Día de los Derechos Humanos es una llamada a todos para defender los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Motivados por los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial, el la que millones de personas padecieron crueldades injustificables, todos los países tomaron la firme decisión de elaborar un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.

Se considera que las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen carácter de derecho internacional consuetudinario dado que están ampliamente aceptadas y se utilizan como baremo de la conducta de los Estados. En las leyes fundamentales o constituciones de muchos países se cita la Declaración Universal o se incluyen sus disposiciones.

La Declaración Universal es la base y el punto de partida de muchos otros tratados de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la firma de la Declaración, se ha ido ampliando la legislación de derechos humanos, para abarcar normas concretas relativas a la mujer, la infancia, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores migrantes y otros grupos vulnerables, que ahora son titulares de derechos que los protegen de practicas discriminatorias frecuentes desde hacia largo tiempo en muchas sociedades.