Inician obras de construcción del Parque Canal de La Luz de Talca

0

[useful_banner_manager banners=24 count=1]

Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda, dio a conocer que la emblemática iniciativa tendrá una Inversión sectorial que supera los 2 mil millones de pesos.

TALCA.- El emblemático proyecto de “habilitación del parque Canal de La Luz de Talca” ha sido un anhelo largamente esperado por los miles de vecinos del sector norte de la capital regional. Por lo anterior su inicio de obras materializado este viernes fue ampliamente celebrado por los vecinos y vecinas del sector y las organizaciones sociales que existen en la zona a intervenir, quienes junto al Intendente Regional del Maule, Pablo Meza, al Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Sepúlveda, al director de Serviu, Omar Gutiérrez, al gobernador subrogante de la Provincia de Talca, Jorge Cespedes, senador Andrés Záldivar, diputado Pablo Lorenzini y autoridades comunales, participaron de este hito.

El Intendente Regional del Maule, Pablo Meza, subrayó “que durante la actual administración de gobierno se lograron destrabar muchas situaciones y el parque canal de la luz es una realidad. Hace algunos días la presidenta Bachelet nos dio instrucciones precisas de ir cumpliendo los compromisos asumidos y en esa tarea estamos. Los conceptos de integración e inclusión están detrás de cada obra y acá lo importante es que los presupuestos que aprueba el gobierno tienen un sentido solidario de verdad que beneficia a la sociedad”.

En la ocasión el Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda, destacó que “lo último que se concretó fue cerrar el proceso administrativo con toma de razón de parte de la contraloría que adjudicó vía licitación la ejecución de las obras a la empresa Amulen, quienes ya protocolizaron el acta de entrega de terreno y dispondrán de un plazo de 540 días para ejecutar los trabajos cumpliendo así el compromiso asumido por el gobierno de la Presidenta Bachelet que asumió este desafío de materializar y hacer realidad una obra que llevaba más de cuarenta años guardado en una carpeta.

Es importante destacar que la intervención que se está materializando en el sector norte es muy potente. Allí se están realizando trabajos de mejoramiento de condominios sociales, el programa recuperación de barrios, la regeneración de condominios sociales en más de mil departamentos de Las Américas y ahora se suma la construcción del emblemático parque”, resaltó la autoridad del Minvu.

Más adelante explicó que “se trata de un proyecto financiado por el Minvu que demandará una inversión del orden de los 2 mil 417 millones de pesos el cual le cambiará el rostro a una avenida-tramo entre las calles 13 y 20 norte-que actualmente presenta un deteriorado estado de conservación, siendo un sector muy riesgoso y poco atractivo para la comunidad. La obra que se va emplazar en el sector generará nuevas áreas de esparcimiento, recreación e integración, mejorando la calidad de vida de las personas.

El proyecto considera la intervención de 3.26 hectáreas y se define como un gran paseo peatonal central, contenido por las dos vías vehiculares de la avenida en la que se desarrollarán distintas áreas de recreación y paisajismo. Las obras que incluye la iniciativa son paseo peatonal y ciclovía recreativa, zona de descanso, juegos infantiles, máquinas de ejercicio para todas las edades, mesas de ajedrez, picnic, tenis de mesa, canchas de rayuela, canchas de patinaje, multicancha, mobiliario urbano, chorros ornamentales de agua, sistema de riego, circulaciones peatonales, iluminación peatonal led, plaza de La Unión, explanada multiuso, entre otras”.

Un momento de mucha emoción para los dirigentes sociales y vecinos del sector se vivió cuando ellos junto a las autoridades depositaron en el terreno a intervenir sus sueños y anhelos con motivo de la construcción de este espacio público de calidad para el barrio norte. “Estamos muy agradecidos y felices a la vez de poder asistir hoy al inicio de obras de un proyecto que era esperado durante muchos años y que traerá grandes beneficios para una amplia población del sector que se caracteriza por su esfuerzo diario de mejorar su calidad de vida”, acotó visiblemente emocionado Luis Fernández presidente de la mesa territorial de Las Américas.