La ministra de transporte Gloria Hutt destacó que, a cinco meses de la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial, se ha reducido en un 32% la cantidad de ciclistas fallecidos en accidentes.
Un balance positivo realizó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de la implementación de la Ley de Convivencia Vial, a cinco meses desde que entró en vigencia.
Según destacó la titular de la cartera, Gloria Hutt, las personas están más conscientes de compartir los espacios y hubo una “reducción de un 32% de ciclistas fallecidos en accidentes entre noviembre de 2018 y marzo 2019″.
Esta normativa, que hizo bajar a los ciclistas de las veredas a las calzadas, logró entre otras cosas, reducir de 60 a 50 kilómetros la velocidad máxima en zonas urbanas para los vehículos motorizados.
Hutt indicó que el siguiente paso será realizar una consulta ciudadana del reglamento y adelantó que se está analizando la posibilidad de exigir licencia de conducir a los ciclistas.
“No hemos previsto que haya patentes para bicicletas o scooters. Hay algunas medidas que estamos mirando como referencia, hay países por ejemplo donde el uso de bicicletas en áreas más complejas requiere un tipo de licencia especial”, declaró Hutt a los medios.