Los peligros de los líquidos percolados en el camino

0

El transporte en camión de la uva de la vendimia, de tomates o de manzanas, pueden ocasionar peligrosos accidentes por el percolado que votan a la calzada. En esta nota sepa como evitar los accidentes por esta causa y como debe ser el traslado correcto de estas frutas o verduras hasta sus puntos de acopio.

TALCA.- Cada cierto tiempo debemos informar como medio sobre accidentes que son siempre prevenibles. El caso de los camiones que transportan uvas, tomates o manzanas pueden ser un verdadero peligro si su transporte no es en las condiciones que corresponden, dejando un potencial riesgo a los conductores que transitan por las calles y caminos de la zona.

Lamentablemente ejemplos hay varios, como los tristemente habituales en el camino entre Talca y Pencahue, donde el líquido que botan los camiones en época de cosechas puede provocar algunos accidentes por esta causa, inclusive mortales.

En otros casos, como el sucedido hoy 26 de abril por la mañana en el kilómetro 2,2 de la Ruta de Los Conquistadores -sector Alquihue-, pueden ocasionar gran congestión de vehículos mientras esperan que el personal de bomberos limpie con agua la vía para prevenir algún accidente en el lugar. Lógicamente, eso conlleva el corte del camino y los conductores deben esperar pacientemente que se habilite nuevamente, tal como se puede apreciar en la imagen de abajo, debido a que en este caso el derrame afectó a ambas calzadas.

Por esto siempre hay que estar atento a las condiciones del camino, tal como lo señala el jefe de la SIAT Talca, capitán Carlos Sepúlveda, al señalar en conversación con TVMaulinos que “siempre es importante mantener el control del vehículo, debido a que afectan el control de éste. Si el conductor se percata la existencia de este tipo de elementos en la calzada, debe siempre disminuir la velocidad antes, porque si se hace durante o encima del problema puede haber una pérdida de control, como por ejemplo hacer un trompo”.

Agrega el oficial que “en caso de enfrentarse a este hecho sin tener el tiempo de esquivar lo que exista en la vía, no hay que acelerar ni frenar, solo hay que limitarse al control del volante, porque si es un elemento grasiento o resbaladizo el acelerar o frenar aumenta la pérdida del control”. Y hechos como el señalado por el capitán jefe de la SIAT ya se registraron durante el año 2017 en las zonas de Curicó y la comprendida entre Pencahue y la capital regional.

Si se encuentra un conductor con un problema similar, recomienda Sepúlveda que lo recomendable es dar el aviso correspondiente a Bomberos para que proceda a la limpieza de la calzada y, si se percata del móvil que está infringiendo la ley, se debe informar a Carabineros con la patente del vehículo que está cometiendo esta falta.

Sobre las precauciones que deben poseer los camiones que transportan estos productos, algunos vierten los líquidos en la vía, lo que “es una infracción a la Ley del Tránsito, donde Carabineros ya ha cursado infracciones a los juzgados de policía local correspondiente”.

Respecto a las condiciones de traslado, el capitán precisa que debe ser trasladados en un camión con carrocería cerrada, pero esto depende del transporte de la carga que lleve.

“Si son líquidos o percolados deben ser bateas cerradas. Si es un producto fresco o refrigerado, incluso si es desecho, deben ser camiones cerrados que no permitan el vertimiento de líquidos al exterior, por medio de un plástico o de un sello que no permita que ocurra esto. Además de una malla protectora sobre estos productos en la zona de carga”.

Finalmente, sobre la proximidad del fin de semana largo -para algunos- del 1° de mayo, el capitán Sepúlveda aconseja en esta época de vendimia “la conducción a la defensiva, tomando todas las medidas y el poder ser capaz de evitar los accidentes. Pero los acompañantes son también importantes, porque la vida de ellos también está bajo su responsabilidad ayudando a la conducción, advirtiendo cualquier riesgo que pueda suceder en el camino o en el vehículo”.