El beneficio proveniente de la ley espejo del Transantiago lleva desde su origen en 2011 un total de 809 micros renovadas en la región del Maule y desde 2015 se han sumado Mil 86 colectivos a través de la misma vía de financiamiento.
TALCA.- La última remesa del 2018 se constituyó por 68 beneficiados con un monto superior a los Mil 200 millones de pesos, destinados a la modernización de flota y el mejoramiento continuo del servicio de transporte público regional, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios, destacó el beneficio transversal a la comunidad “Los beneficios aplican directamente para el usuario, la idea es tener mejores máquinas, mejores buses, también mejores colectivos acá en la región, hoy son 68 máquinas, sin embargo desde el inicio del programa son 809 micros las que hemos renovado y que circulan por nuestras calles” indicó el secretario ministerial.
El intendente del Maule, Pablo Milad, proyectó hacia el futuro el transporte público regional “Comentamos con los empresarios del transporte que al año 2050 tendremos un transporte en su totalidad eléctrico, debemos mirar el desarrollo del transporte público como un eje integral, no solo en los aportes sino en toda la estructura que se necesita para realizar este cambio, desde ya estamos trabajando en eso para integrar vehículos híbridos y eléctricos ya en 2020” Manifestó la primera autoridad regional.
En tanto el organismo que ejecuta y distribuye los recursos, el consejo regional del Maule, a través de su presidente, César Muñoz, destacó el rejuvenecimiento del parque a través de los últimos años, “De los más de 70 mil millones de pesos que debemos distribuir, como Consejo Regional, hay un monto importante que corresponde a la renovación de micros, colectivos e infraestructura del transporte; hoy podemos decir con satisfacción que hemos renovado y disminuido el año de antigüedad de los buses y colectivos, de esa manera vamos aumentando el standard del transporte público regional” Dijo Muñoz.
Las autoridades agregaron de manera transversal que en el futuro cercano se buscará potenciar la renovación por vehículos eléctricos, para lo que ya se iniciaron conversaciones con el gobierno regional y de esa manera encontrar la fórmula que permita ingresar al programa vehículos con una mejor y más nueva tecnología.