La capital comunal del mismo nombre recuerda cuando el Presidente de la época, José Joaquín Prieto, creó la nueva población con el nombre de «Villa de Molina», en memoria del Abate Juan Ignacio Molina.
MOLINA.- Durante la presente jornada la ciudad de Molina, capital comunal de igual nombre, cumple un nuevo año más de vida desde su fundación ocurrida un 28 de noviembre de 1834, bajo el nombre de “Villa de Molina”.
Para remontarse en los inicios de Molina, hay que remontarse hasta 1834, cuando el entonces intendente de Talca, José Donoso Bustamante, visita la Hacienda «Quechereguas» de propiedad de María del Tránsito de la Cruz y Antúnez, casada con José Antonio Rosales, diputado de la Provincia, quien deseaba fundar un pueblo en uno de los extremos de su hacienda, limitando con la Hacienda Villa Verde.
En marzo de 1834, el Intendente, previo informe de personalidades del sector, entre ellos el párroco de Lontué, envía la petición al Presidente de la República de la época, José Joaquín Prieto. El 10 de diciembre se recibe el Decreto del día 28 de noviembre, por el cual se crea la nueva población con el nombre de «Villa de Molina», en memoria del Abate Juan Ignacio Molina SJ, sabio jesuita chileno que enriqueció las ciencias nacionales.
En esas tierras, fértiles en vides e industria frutícola principalmente de manzanas, kiwis y peras, también han nacido importantes personas que han destacado a nivel nacional o regional. Ejemplos de lo anterior se encuentran Pedro Nolasco Cruz Vergara (escritor y crítico literario), Luis Cruz Martínez (héroe de la batalla de La Concepción, en la Guerra del Pacífico), Ludovico Barra (periodista), Luis Felipe Contardo (sacerdote católico y poeta), Laureano Ladrón de Guevara (Premio Nacional de Arte en 1967), Guillermo Bianchi (escritor y diplomático), Bernardino Parada Moreno (comandante en jefe del Ejército entre1964 y 1967), Pablo Lorenzini (político), Nelson Tapia (portero de la selección chilena mundialista en Francia 1998) o Eduardo Grez (diputado), por nombrar algunos de ellos.
También, en estas tierras se encuentran la localidad de Lontué y el Parque Nacional Radal Siete Tazas, que es un reconocido atractivo natural reconocido a nivel nacional e internacional, entre ellos la majestuosa cascada “Velo de la novia”.
Desde TVMaulinos les deseamos muchas felicidades a cada uno de los molinenses que nos leen y siguen a diario.