El ejército debió sumarse a las tareas de retiro de cuerpos, ya que la policía, los forenses y los hospitales, simplemente no daban abasto. Latinoamérica y el Caribe ya suman más 20.081 contagios y 537 muertos por el Covid-19, según información entregada por la OMS y los servicios de salud de los países afectados.
La pandemia complica cada vez más a la región, y uno de los países más afectados ha sido Ecuador, que ya ha reportado 2.748 contagiados y 93 muertos.
Pero no solo las cifras preocupan, pues sus ciudadanos y autoridades han reportado la presencia de cadáveres en las calles, cremaciones clandestinas y el colapso de los servicios sanitarios del país.
Según indica el diario El Comercio de Ecuador, la gran cantidad de fallecidos por el coronavirus, sumados a los muertos por otras enfermedades y por la violencia, ha provocado que los forenses y la policía no den abasto en el retiro de los cadáveres.
En este contexto, una de las autoridades que ha alzado la voz para denunciar estos hechos fue Cynthia Vitteri, alcaldesa de Guayaquil, la segunda ciudad más importante de Ecuador y ubicada en la provincia de Guayas, la más afectada por el Covid-19.
“No retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a los hospitales. Las familias deambulan por la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital público”, afirmó Vitteri.
“Salen enfermeros a ponerles oxígeno, pero las puertas están cerradas. Las clínicas están saturadas. Pero la solución no es dejar que se mueran fuera de las clínicas”, agregó la edil.
En #Guayaquil queman un ataúd en plena calle de un fallecido, cuyo cuerpo ya había sido retirado por las autoridades, sin embargo la familia quemó el féretro en la vía pública. Ocurrió el martes 31 de Marzo en las Calles Tulcán y Domingo Savio de #Guayaquil. ⬇️ pic.twitter.com/pBuzmJWfK6
— EcuadorPlay ❁ (@EcuadorPlay) April 1, 2020