“Sin perder de vista la perspectiva de fortalecer la economía, se debe explorar otras alternativas de plantaciones forestales”, señaló el diputado Guillermo Ceroni.
La necesidad de establecer medidas que apunten a un desarrollo más sustentable y preocupado del medio ambiente, planteó el diputado Guillermo Ceroni, tras los devastadores incendios forestales del verano pasado y que dejaron como saldo un alto nivel de destrucción.
Dada la magnitud de la tragedia y por los negativos efectos que los siniestros provocaron en muchas áreas productivas y sectores poblados, el parlamentario precisó que es una tarea prioritaria potenciar un desarrollo armónico y sostenible que favorezca la seguridad y el fortalecimiento de organizaciones ganaderas, forestales y agrícolas.
Ceroni, recordó que a partir del decreto ley 701 las plantaciones forestales se hicieron con subsidios del Estado, por parte de las grandes empresas, sin desembolsar recurso alguno y quedándose con la mayor parte de las ganancias en desmedro de las zonas intervenidas.
Por tanto, a raíz de los hechos derivados de los incendios forestales las exigencias deben ser mayores.
“No hay duda que ahora debemos hacer mayores exigencias en el sentido que se deben adoptar medidas de protección y seguridad de las plantaciones forestales, especialmente para combatir los incendios. Las empresas forestales están obligadas a tener cortafuegos de mayor extensión y espacio para que un eventual incendio no afecte a los villorrios o lugares donde hay casas”, dijo Ceroni.
Asimismo el legislador maulino, señaló que sin perder de vista la perspectiva económica, se debe explorar otras alternativas dadas las negativas consecuencias de las plantaciones tradicionales.
“Tenemos que ver qué tipo de plantaciones, que tenga por cierto un sentido económico, se van a realizar. Hoy día uno ve con preocupación cómo las plantaciones, ya sea de eucaliptus o de pino, lo que hacen es absorber el agua de las napas subterráneas en forma impresionante, con lo cual producen perjuicios para todo el sistema ambiental y también para sectores que tienen vocación por otros rubros productivos”
Finalmente Ceroni, señaló que el desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades presentes, sin comprometer a las futuras generaciones respecto de sus propias necesidades.