Felipe Harboe llamó al Presidente Piñera a realizar cambios en el ente regulador, mientras que el diputado Juan Antonio Coloma se manifestó dispuesto a debatir sobre el tema
SANTIAGO.- Luego de la decisión final del Tribunal Constitucional (TC) sobre el lucro en la educación, diversos parlamentarios expresaron la necesidad de realizar modificaciones en el ente fiscalizador.
Felipe Harboe, senador del PPD, recalcó a Cooperativa que «si el Presidente Sebastián Piñera quiere llevar adelante los acuerdos, debemos partir entonces con una reforma profunda al Tribunal Constitucional».
«En primer lugar tenemos que establecer que el TC solo puede conocer como control preventivo cuando hay un requerimiento de un grupo determinado de parlamentarios», dijo.
«Lo que correspondería es que adicionalmente, al ser miembro del Tribunal Constitucional se exigiera cierta idoneidad técnica«, añadió.
Además, Harboe apuntó a la necesidad de «establecer un sistema de causales de recusación y de inhabilidad de ciertos ministros en virtud de sus relaciones laborales o sus pasados políticos».
Los dichos de Harboe también encontraron apoyo por parte del diputado de la UDI José Antonio Coloma, quien aseveró al mismo medio radial que «es fundamental que este Tribunal Constitucional no actúe de la forma en la que ha venido actuando últimamente, nosotros hemos estado dispuestos a debatir y de hecho lo hicimos en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados«.
Coloma destacó que presentaron «propuestas de reforma al TC, como que por ejemplo no pueda actuar de oficio con normas que no fueron calificadas en el propio debate legislativo como orgánica constitucional, o que los requerimientos de los cuales se deba conocer sean principalmente desde el mundo parlamentario».
«El Tribunal Constitucional es importante, pero también para la subsistencia del mismo es importante introducir algunas modificaciones», recalcó Coloma.