La actividad fue con el fin de actualizar los conocimientos de los involucrados en este tipo de actuaciones judiciales.
TALCA.- En el auditorio del cuartel regional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se desarrolló una exposición sobre la nueva ley de Entrevistas Investigativas Videograbadas en la que participaron los diferentes operadores del sistema judicial regional respecto a la nueva legislación, además de detectives de las diferentes brigadas de la PDI en Talca.
La jornada estuvo encabezada por el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Juan Vergara y contó con las exposiciones del comisario Rodrigo González de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Talca y del fiscal especialista en delitos sexuales Pedro Salgado, ambos expositores fueron capacitados como entrevistadores por la Fundación Amparo y Justicia en marzo del presente año en la ciudad de Santiago.
La actividad estuvo centrada en informar y explicar los diferentes conceptos de la ley que regula entrevistas investigativas grabadas en video y otras medidas de resguardo a niños, niñas y adolescentes, víctimas de delitos violentos, incluidos los delitos sexuales, aprobada y despachada de forma unánime por el Congreso Nacional, que fue promulgada y publicada en enero del presente año.
El comisario González fue enfático al señalar que la idea fue sensibilizar al servicios públicos que tienen relación directa en esta materia como funcionarios del Servicio Nacional de Menores, Servicio de Salud, representantes del Hospital Regional de Talca y personal del Centro de Atención de Víctimas.
En tanto que la presentación del fiscal Salgado se concentró en resolver las dudas respecto a las técnicas de investigación en delitos sexuales que involucran a niños, niñas y adolescentes, víctimas de éstos.
El jefe de la Brisexme Talca, subprefecto Marcelo Muñoz señaló que es sumamente importante para la PDI estar presente en esta nueva legislación que proyecta las entrevistas para víctimas de delitos graves y de connotación sexual, como también para otro tipo de delitos como secuestro, sustracción de menores y lesiones. “La PDI busca ser un referente en esta materia, por ese motivo, nuestra institución se encuentra capacitando a detectives a nivel nacional. Uno de ellos, -actualmente en proceso de acreditación- es el comisario Rodrigo González, quien junto a otros dos detectives de la región, cuenta con las herramientas para llevar a efecto una entrevista de este tipo”, dijo el subprefecto.
Actualmente, la PDI se encuentra en proceso de búsqueda de un espacio físico adecuado para la instalación de una sala de entrevistas que cuenta con toda la tecnología necesaria y cumpla con los estándares internacionales para llevar a efecto el desarrollo de esta nueva ley en la región del Maule.