Por negarse a Cumplir las Sentencias de La Corte Interamericana De Derechos Humanos.
TALCA.- Familiares de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad, pedirán al Congreso Nacional, que acuse constitucionalmente al Pleno de Ministros de la Corte Suprema, por incurrir en un notable abandono de deberes (inciso segundo del artículo 5 de la Constitución chilena), por negarse a efectuar una declaración de reconocimiento jurisdiccional interamericano (reconociendo la primacía jerárquica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte I.D.H.),
La que fue solicitada al Pleno el 30 de agosto de 2016 (en el contexto de numerosas libertades condicionales concedidas a criminales de Lesa Humanidad mediante resoluciones que violaron gravemente tratados y fallos internacionales), cuyo rechazo se verificó el 31 de enero de 2017, sin que previamente La Excelentísima Corte requiriera que el Estado chileno (Presidenta de La República) pidiera al Sistema Interamericano la Opinión Consultiva de Rigor (para prevenir eventuales violaciones al Corpus Iuris Interamericano), gestión preliminar a la que estaba obligada la Corte Suprema y que sin embargo no realizó (en caso de dudar o discrepar de las argumentaciones de los requirentes, como en efecto sucedió), Con lo cual DESAHUCIÓ los fallos de la Sede Interamericana ; todo lo anterior; de acuerdo a diversas sentencias internacionales que (medularmente) también son obligatorias para Chile (entre ellas, el fallo: Corte I.D.H., caso El Amparo Vs Venezuela).
Bajo esta petición, el pleno de la Corte de Justicia ha resuelto el requerimiento presentado el año pasado por doña Mirna Troncoso presidenta de la asociación de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Maule. Tal requerimiento, solicitaba al máximo tribunal del país el reconocimiento de la jurisdicción superior que tiene la corte interamericana de derechos humanos y así mismo de que sus fallas son vinculantes. En tal sentido y, dado que los fallos de La Corte I.D.H. establecen que no se les puede otorgar beneficios de salida a criminales de lesa humanidad se le pedía también al máximo tribunal del país que dejara sin efecto los beneficios que han sido otorgados en estos últimos años a los condenados que se encuentran cumpliendo condena en Punta Peuco.
El pleno de la Corte Suprema ha resuelto rechazar tal requerimiento “y ante ello con Mirna Troncoso y otros familiares de víctimas de la dictadura estamos iniciando la redacción de una solicitud al Congreso Nacional para pedir la destitución de los Ministros de la Corte Suprema”, detalló el abogado Fernando Leal.
Quien agregó que “toda vez que a nuestro juicio el desahuciar un tratado internacional como la Convención Americana y el no respetar los fallos de la Corte Interamericana que son vinculantes para Chile implica de manera clara un abandono de deberes. Creemos que esto no puede seguir ocurriendo en el país que exista impunidad respecto de criminales que deben cumplir sus penas. Más aun cuando un tribunal internacional así lo ha resuelto en función del tratado que se encuentra ratificado”.
En tal sentido, en los próximos días harán la presentación respectiva al Congreso Nacional y “daremos cuenta de ello a los tribunales y organismos internacionales toda vez que nos parece grave que un poder del Estado que está llamado a respetar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y a respetar los tratados internacionales, prefiera mirar para al lado y no quiera reconocer la mayor jurisdicción de dicha corte”, cerró el abogado.