La obra se presentará en Talca el 10 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, de manera gratuita.
TALCA.- Aplaudida por el público y la crítica quien la describió como “precioso, poético, de una magia cautivadora” (Pedro Labra- El Mercurio), “Pescador” es una obra para todo público, una suerte de homenaje silencioso a la tradición que extrañamos; al humano, al trabajador, a estas personas que aún existen y que luchan por oficios que se pierden y han sido fundamentales para el desarrollo de un país.
La obra “Pescador”, resultante de una investigación los pescadores artesanales, instalados en la región del Maule y las caletas cercanas a Constitución, se presentará este lunes 10 de diciembre a las 19:30 hrs. en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, para continuar una gira por la región y luego ser parte del Festival Internacional Santiago a Mil.
Esta gira y presentaciones en la región del Maule son posibles gracias al apoyo y financiamiento de Fondart Regional, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la colaboración de la Universidad de Talca, la Fundación Cultural Cinecón, Centro Cultural al Margen y Colegio Artístico del Maule.
Silencio Blanco
La Compañía Silencio Blanco se ha caracterizado por sus expresivas marionetas de sencilla confección, que sin utilizar texto llegan a emocionar y tocar el corazón de las personas.
La compañía articula sus montajes desde la observación e investigación en terreno, profundizando en la vida de personas sencillas y oficios solitarios. Silencio Blanco se ha distinguido por su minucioso trabajo con marionetas de gran expresividad, construidas a base de materiales cotidianos como papel de periódico y palillos chinos.
Explorando desde la gestualidad y prescindiendo de texto, logran traspasar a la marioneta el movimiento humano provocando una ilusión en el espectador hasta el punto de transmitir los latidos del personaje.
La elocuencia emocional de sus marionetas así como la profundidad de sus temáticas los ha llevado a destacados escenarios nacionales e internacionales, entre ellos Portugal (Fundación Gulbenkian y Museo de la Marioneta-Lisboa Capital del Cultura Iberoamericana 2017), Francia (Charleville-Mézières), Reino Unido (Brighton Festival), Dinamarca (Odin Teatret), Estados Unidos (con el apoyo de Mid Atlantic Arts Foundation’s Southern Exposure: Performing Arts of Latin America).