Presentan proyecto para que el Estado garantice acceso a Internet de estudiantes

0

Las clases presenciales se suspendieron el pasado 16 de marzo, por lo que estudiantes comenzaron la modalidad de aprendizaje online.

Los diputados Camila Rojas (Partido Comunes), Juan Santana (Partido Socialista) y Marcela Hernando (Partido Radical) presentaron este miércoles un proyecto de reforma constitucional para que el Estado garantice el derecho de acceso a Internet a toda la comunidad educativa que tenga financiamiento público.

El proyecto también apunta a la entrega gratuita de los equipos computacionales necesarios y se presenta en el marco de las clases online que han debido cumplir los estudiantes en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Las clases presenciales se suspendieron el pasado 16 de marzo tras la decisión de las autoridades sanitarias a fin de evitar la propagación de contagios.

Al respecto, el diputado Santana recordó que «durante toda esta pandemia, nuestras comunidades educativas han realizado grandes esfuerzos, a través de herramientas tecnológicas, para no interrumpir los procesos de aprendizaje que se han visto entorpecidos producto del confinamiento, lo que además ha dejado en evidencia las profundas brechas digitales y de desigualdad que existen en Chile».

«Si bien valoramos la existencia de programas como «Me conecto para aprender» o «Yo elijo mi PC», estamos convencidos de que el Estado debe garantizar, de forma universal, y sin distinción alguna, la entrega de herramientas tecnológicas», aseveró.