La Corporación de Desarrollo Productivo del Maule realizó esta investigación, con el fin de responder a los migrantes en estado de vulnerabilidad.
TALCA.- El estudio denominado “Inmigración Internacional en El Maule: inserción laboral y aportes a la economía regional” presentará la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) en el marco de un Seminario organizado en conjunto con el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT), dependiente de la Universidad Católica del Maule.
La actividad tendrá lugar el treinta de agosto, entre 10 y 13 horas, en dependencias del Centro de Extensión de la UCM, Calle 3 Norte 650.
Dicho estudio fue financiado por la CRDP y desarrollado por el CEUT, impulsado por la Mesa de Asuntos Migratorios de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y conformado por más de veinte servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil.
Esta mesa se encarga de difundir la oferta pública respondiendo a las demandas de los migrantes en situación de vulnerabilidad. Fue propuesta en 2016.
La idea es generar información de las comunidades migrantes reconociendo su heterogeneidad social y cultural, además de sus características sociodemográficas.
El estudio propuso:
- Caracterizar a nivel socioeconómico los inmigrantes residentes en la Región del Maule y sus emprendimientos.
- Reconocer las estrategias de inserción de los inmigrantes residentes en el mercado laboral regional, identificando los aspectos críticos.
- Identificar los aportes que los inmigrantes realizan en el marco de la economía regional y diseñar iniciativas, acciones y estrategias en torno a los aspectos críticos que sean factibles de ser implementados en los ámbitos regional y local.
- En su ejecución participaron los profesionales Stéfano Micheletti, en calidad de Coordinador y los investigadores Consuelo González y Javiera Cubillos, quienes actuarán como expositores en el Seminario.
- Las fases del estudio consideraron una revisión bibliográfica amplia, vinculada a temas como desarrollo y migración, migración y trabajo, migración transnacional en territorios agrarios, entre otros.
- Se recopiló información secundaria tendiente a caracterizar a nivel socio-económico, los inmigrantes residentes a partir del uso de estadísticas provenientes de los censos nacionales de 2002 y 2012.
A lo anterior, se sumaron datos relacionados a proyecciones demográficas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional de 2015 y un análisis de los datos aportados por el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social.
Se aplicaron entrevistas a inmigrantes que se establecieron en las comunas de Teno, Romeral, Curicó, Molina, Talca, Maule, San Clemente, Constitución, San Javier, Linares, Parral, Cauquenes y Pelluhue.
Se consultó procedencia, género y tiempo de residencia, identificando estrategias de inserción en el mercado laboral regional.
También se entrevistó a académicos, funcionarios públicos vinculados al área del fomento productivo, empleadores y representantes de organizaciones pro – migrantes, a modo de identificar los aportes que realizan en el marco de la economía regional y programas que dispone el Estado.
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT) levantarán propuestas, acciones y diseño de estrategias factibles de ser implementadas en los ámbitos local y regional.