Tras 43 años de producción nacional de calzados, finalizará su producción producto de la competencia insostenible de las importaciones del mercado extranjero, principalmente desde Asia. El área de venta al público continuará funcionando. El hecho se suma a una serie de fábricas a nivel nacional este año, entre ellas algunas ocurridas en el Maule.
CONCEPCIÓN.- Este martes la emblemática empresa de calzado Albano informó que cerrará la fábrica ubicada en el sector Aurora de Chile en Concepción.
A través de un comunicado, su gerente Cristián Aravena, dijo que la empresa tras estar vigente durante 43 años en Chile “ha progresado junto a sus colaboradores a partir de trabajo digno, respetuoso y de calidad”.
Según consignó Biobiochile y reprodujo CNNChile, a pesar de lo anterior, informó que la determinación se debe a la irrupción del producto asiático ocurrida desde hace diez años lo cual ha resentido el mercado sensiblemente al punto de que “hemos visto cómo en empresas emblemáticas en Chile y en el extranjero, como Gacel y Caprice, cerraron sus actividades, producto de una competencia implacable y descarnada”.
“Los exiguos márgenes y las casi nulas rentabilidades han minado la noble producción de calzado en Chile y en la región del Bíobío”, explicó Aravena.
En la misiva explicó que, a pesar de las complicadas condiciones comerciales, durante los últimos cinco años la fábrica mantuvo sus operaciones esperando una mejora en el sector del calzado, lo que finalmente no sucedió.
Aravena indicó que el área de ventas con sus locales de venta directa al público mantendrá sus operaciones y aseguró que los trabajadores que pierdan su fuente laboral cumplirán las condiciones contractuales.
Anunció además que ya se llevan a cabo las labores y gestiones para realizar una re-especialización o reconversión laboral de los colaboradores.
Al finalizar el texto agradeció a los empleados de Albano y les reconoció su esfuerzo “por dar una batalla de supervivencia y esmero, en obtener un producto de alta calidad y desarrollo, el que logramos posicionar en nuestro país”.
Según Biobiochile, este anuncio se suma a una seguidilla de cierres de plantas de empresas en los últimos meses, un ejemplo es el caso de Iansa que cerró su sucursal en Linares afectando a más de cuatro mil personas.
Pastas Suazo pasó por lo mismo en junio, cuando en la instancia solicitó que les compraran los productos restantes para poder pagar los finiquitos. Otra fábrica que cerró sus puertas fue la conocida como “La Cajonera” de Cauquenes, que dejó sobre un centenar de personas sin sus fuentes de empleo.
También en junio de este año la empresa Maersk Container Industry finalizó sus operaciones en San Antonio dejando a más de mil 200 personas sin trabajo.
Ese mismo mes más de mil personas quedaron desempleadas luego de la quiebra de la constructora CIAL en la región de La Araucanía, luego de casi 40 años de funcionamiento.
En agosto en tanto, la grifería Nibsa tras 73 años de existencia cerró su planta dejando a 130 personas sin fuente laboral.