Se han contabilizado más de 6 mil sismos, según el último reporte emitido durante la jornada de este domingo.
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio (SERNAGEOMIN), el complejo volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarillo. Mediante el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) emitido a las 00:10 horas de hoy- domingo 23 de abril 2023-, se informa que persiste la actividad volcano-tectónica del enjambre sísmico reportado en REAV de las 09:45 horas de ayer, y al momento se han contabilizado más de 6 mil sismos de este tipo.
Las características del sismo de mayor energía luego de su análisis son las siguientes: profundidad de 8,1 kilómetros y con una magnitud de 2,4.
Cabe mencionar, que al momento la sismicidad volcano-tectónica persiste con una productividad sismica aproximada de 500 eventos por hora en promedio. Por otro lado, la magnitud local de estos eventos es variada, pero es dominada por eventos de baja energía. Además, el foco de las localizaciones de esta sismicidad se concentra en la zona cercana a la estación Nieblas, ubicada hacia el Suroeste del centro de la laguna.
Por lo anterior mencionado, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 3 de abril de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten
Por su parte, SERNAGEOMIN mantiene la zona de posible afectación por peligros volcánicos que se sitúa en un radio de 2 kilómetros en torno al centro de emisión de dióxido de carbono.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
NOTA: El Nivel Amarillo comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de