El texto trata sobre el rol de la iglesia católica en este hecho histórico y, además, entrega una mirada regional de este proceso
SANTIAGO.- En la capital del país se realizó el lanzamiento del libro “Reforma Agraria 50 años después. Origen y Desarrollo del Proceso”. Obra que fue editada por Álvaro Rojas, rector de la Universidad de Talca (UTALCA) y la directora de Pregrado de esta misma Institución, Paula Manríquez.
El evento contó con la presencia de los ex ministros de Estado que tuvieron directa relación con esta transformación en la agricultura nacional como Jacques Chonchol y Emiliano Ortega, además de Monseñor Camilo Vial.
En la ocasión, el libro fue presentado por la antropóloga Lilian Barría y el economista, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Ricardo Ffrench-Davis.
De acuerdo con sus autores, la obra contribuirá a la mejor comprensión de uno de los procesos de cambio más profundos que ha experimentado la sociedad nacional a lo largo de su vida independiente.
Esta publicación de la Editorial UTALCA es un homenaje a los 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria que contó con la colaboración de Reinaldo Sapag, Ángel Flisfich, Sergio Gómez, Emiliano Ortega, José Díaz, Claudio Robles, Lovell S. Jarvis, Daniela Durán y María Pía Martínez.
El libro está integrado por trabajos expuestos en el seminario sobre la Reforma Agraria, realizado en julio del 2017, que fue organizado por la Institución junto a la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Centro de Extensión del Senado. Además, el texto reúne documentación periodística de la prensa regional relativa a ese proceso y testimonios de sus protagonistas.
Álvaro Rojas, en su calidad de editor del libro, comentó que “al cumplir 50 años de la promulgación de la Ley Reforma Agraria, la Universidad de Talca estimó pertinente detenerse en el análisis del proceso, el que, por su notoriedad, profundidad e impacto en la región, modificó muchas estructuras en la sociedad regional, activando un hondo proceso de transformación productiva”. Además recalcó que los efectos de la reforma persisten hasta nuestros días y es aún es tema de discusión.
CAPÍTULOS
El libro contempla un primer grupo de capítulos que dan cuenta del ambiente en torno a la Reforma Agraria, en el que se discute principalmente, el rol que desempeñó la iglesia católica chilena, así como también el contexto internacional que influyó en el desarrollo del proceso.
Luego, se aborda el desarrollo de la reforma en sí misma, durante el periodo del presidente Eduardo Frei Moltalva. Se presenta también la evolución y los principales conflictos que la caracterizaron durante el periodo del presidente Salvador Allende, para concluir con un análisis global del proceso.
Paula Manríquez, editora del libro, agradeció a cada uno de quienes fueron parte de este texto. “Este libro nació posterior al seminario académico que tuvo como finalidad revisar las principales características del proceso reformista. En esa ocasión además entregamos un homenaje a Emilio Lorenzini Gratwohl en Molina, por su relevancia en el aporte a la organización y sindicalización campesina, así como también a Hernán Mery Fuenzalida en Linares, ingeniero agrónomo de la Corporación de la Reforma Agraria”.