Sercotec entregó subsidio CRECE a empresarios de la Provincia de Talca

0

Se trata de emprendedores de los rubros artesanía, agricultura, apicultura, manufactura, turismo y servicios.

TALCA.- De las comunas de Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca, son los 50 empresarios que este jueves se hicieron acreedores del fondo CRECE Provincia de Talca, del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), para consolidar negocios.

El director regional de Sercotec, Samuel Chambe, felicitó a los beneficiarios y los instó a buscar asesoramiento. “Muchas veces los negocios no resultan, porque no se toman buenas decisiones; uno no sabe de todo, aunque sea bueno en lo que hace. Por eso el gobierno ha cumplido el compromiso presidencial de instalar 50 centros de desarrollo de negocios en Chile, que no entregan subsidios, sino asesoría personalizada, gratuita y de alto valor. Por eso los invito a que vayan al Centro de Desarrollo de Negocios Talca (2 Sur entre 3 y 4 Oriente), y que consulten por temas contables, administrativos, de marketing… hay muchas dudas que pueden resolver”, dijo Chambe.

Además, el director regional de Sercotec, resaltó que “los centros han permitido que muchos empresarios aumenten sus ventas, otros han bajado costos,  o han accedido a nuevos mercados. Acudan a los centros de desarrollo de negocios”.

CASO DESTACADO

El beneficiario Rodrigo Ortiz, quien posee una empresa de ropa corporativa y logos, contó su experiencia a los presentes en la ceremonia de certificación, señalando que intentó varias veces iniciar un emprendimiento y fracasó. “Empecé haciendo tazones con logos corporativos, y hemos ido creciendo a la ropa corporativa. Ha sido difícil. Mi historia es la de muchos de ustedes. Llevo cinco años en esto y los primeros fueron muy complicados. Las estadísticas dicen que el tercer año es el más complejo, y efectivamente, así fue. Estuve a punto de tirar la toalla.  Pero pudimos sortear el tercer y el cuarto año. Cosas que yo enseñaba, como el tema contable, me pasaron la cuenta”, detalló.

Agregó que “tuve que pedir ayuda, por eso les aconsejo que siempre se hagan asesorar, aunque uno crea que sabe mucho. Tengan un buen equipo de trabajo… hace un año me cambié a un local más grande y justo ahora, gané este fondo, aunque me dije que sería el último año que postulaba. Quiero crecer y apuntar a trabajar con las marcas e imagen de otros empresarios”.

En tanto, el seremi de Economía, Patricio Domínguez, recordó que este año no ha sido fácil para la región, rememorando los incendios forestales, “pero desde el sector productivo y desde Economía, hemos estado presente entregando subsidios a los afectados. Lo que quiero decir es que el servicio público, como Sercotec, sigue haciendo el trabajo como corresponde. Este gobierno lo que quiere es sentar nuevas bases para el sector económico, quiere que el emprendimiento sea de verdad un motor para el desarrollo de la sociedad, de ahí la importancia del aporte que están recibiendo estos empresarios hoy. Recibir capacitación para el capital humano, en áreas específicas, también es muy importante, y eso también es parte de este programa”.

ASOCIATIVIDAD

Domínguez agregó que entre otros objetivos, el gobierno busca resaltar la asociatividad, por eso “es importante que ustedes se unan en agrupaciones con gente de su mismo rubro, y nosotros los apoyaremos para formar asociaciones gremiales o cooperativas, porque necesitamos y creemos que aquello le da valor agregado a lo que ustedes están produciendo”.