SERCOTEC lanza programa de fortalecimiento para gremios y cooperativas del Maule

0

Hasta el 29 de marzo se puede postular al programa que busca beneficiar a asociaciones de la región con un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable.

TALCA.- Este lunes 15 de marzo en las instalaciones del Mercado Central de Talca, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, se realizó el lanzamiento del programa Fortalecimiento Gremial y Cooperativo de Sercotec.

En el sitio web www.sercotec.cl Desde las 12:00 del día y hasta el 29 de marzo se puede postular a este subsidio, que está dirigido a Cooperativas y Asociaciones Gremiales y/o Empresariales, que apoya la creación, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones con objetivos comunes para que se formalicen, potencien su asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores servicios.

El director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Gerardo Castillo, hizo la invitación a postular indicando que es un proceso fácil y podrán invertir en infraestructura, equipamiento, protocolos COVID, entre otros beneficios.

“Es un programa que ha beneficiado a mucha gente de todo nuestro territorio. Los financiamientos parten desde los 5 millones para la creación de gremios, de 8 millones de pesos para la creación de cooperativas y de 10 y 11 millones de pesos para los que estén formados como asociación. La invitación que hacemos como SERCOTEC es a que postulen, es un proceso fácil y amigable que pueden realizar a través de nuestro sitio web.

Bruno Trisotti, Director Nacional de Sercotec señala: “En pandemia la asociatividad es aún más importante y los desafíos que se presentan para las pymes a lo largo de Chile no se solucionan solos, por eso la única forma es agrupándolos con otros para poder empujar de manera más eficiente y sustentable en el tiempo”.

¿Qué se puede realizar con el beneficio del Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo?

  • Constitución jurídica del grupo de empresarios.
  • Realizar diagnóstico y generación de nuevos servicios o reestructuración de servicios existentes.
  • Compra de activos fijos e intangibles.
  • Habilitación de infraestructura, entre otros.
  • Adquirir conocimientos como: Asesorías en planificación estratégica, operativa y su ejecución. Estudios y asesorías técnicas y de gestión para el diseño, desarrollo e implementación de nuevos servicios. Capacitación en temas de asociatividad o conducción de equipos, negociación, resolución de conflictos. Misiones comerciales, seminarios, eventos.