En la ocasión se abordaron varias temáticas relacionadas con la cartera de vivienda y urbanismo. Encuentro fue coordinado por la gobernadora provincial, María Claudia Jorquera.
LINARES.- Para abordar materias propias de la cartera de vivienda y urbanismo, el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, sostuvo una importante reunión de trabajo con alcaldes y equipos técnicos de varios municipios del Maule sur.
La jornada que se llevó a cabo en dependencias de la gobernación de Linares, contó con la presencia de la gobernadora de la Provincia de Linares, María Claudia Jorquera, quien coordinó este encuentro de trabajo que fue calificado como muy positivo por los representantes de varias comunas de este territorio maulino.
En dicha jornada se dieron cita la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, además de representantes de los municipios de Colbún, Villa Alegre, Linares, Yerbas Buenas, Longaví y San Javier, quienes a través de las respuestas entregadas por el seremi Montero y equipos profesionales de la Seremi y Serviu-representado por su director regional subrogante Juan Ordenes-pudieron obtener información de primera línea y clarificar varias dudas que plantearon a la autoridad.
Cabe señalar que durante la reunión se abordaron temáticas relacionadas con los programas habitacionales(en sus distintas modalidades), pavimentación participativa, conservación de vías urbanas, proyectos de espacios públicos, programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativas de vialidad urbana, estados de avance y situación de los instrumentos de planificación territorial, entre otras materias.
La gobernadora de la Provincia de Linares, María Claudia Jorquera, dijo que “nos parecen muy provechosas estas mesas de trabajo donde la idea es ir unificando criterios con las autoridades de gobierno, alcaldes y equipos de la provincia, con el objetivo de poder realizar una labor en conjunto y organizada. Agradecer principalmente al seremi de vivienda Gonzalo Montero, quien ha aclarado bastantes inquietudes y necesidades planteadas por los municipios, comprometiéndose a seguir trabajando para conseguir soluciones y mejoramientos en las comunas”, comentó la máxima autoridad provincial, María Claudia Jorquera.
En tanto el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, señaló que “estamos muy contentos con esta reunión de trabajo donde se han abordado materias de mucho interés para la provincia y sin duda hay varios desafíos por delante por tanto este tipo de coordinación entre la gobernación, minvu y los municipios es clave para lograr mejores resultados. El tema del mal estado de las calles y veredas fue uno de los más recurrentes y en ese sentido dimos a conocer los lineamientos para pavimentación participativa y la operatividad en el programa de conservación de vías urbanas donde muchas veces los municipios no cuentan con los recursos para hacer los proyectos y por eso como seremi estamos haciendo un catastro y actualizando los datos para presentar la cartera de proyectos al gobierno regional con la idea de priorizarlos y lograr financiamiento. De hecho en los próximos días nuestros profesionales se volverán a reunir con los municipios para cerrar cuanto antes este catastro”.
Montero agregó que “si bien es cierto el Minvu cuenta con recursos para financiar iniciativas siempre la demanda es mayor por lo que le hemos entregado a los municipios cuales son las claves, criterios y niveles de priorización y el camino más eficiente para que las postulaciones tengan el éxito esperado. También anunciamos que vamos a ser muy rigurosos y con nuevas exigencias para asignar los subsidios rurales. El hecho de tener las empresas seis meses de plazo para elaborar los proyectos lo ha hecho muy descontinuo y pocos cumplían ese requisito pese a que ya estaban reservados los subsidios. Hemos visto muy poca ejecución de proyectos y no son más de tres los que están materializándose. Ahora se entregarán subsidios con proyectos aprobados para tener una realidad más certera del caso”.