“Está cambiando la historia de las familias que por muchas generaciones habían venido sumidas en la extrema pobreza”, afirmó Omar Gutiérrez.
TALCA.- Un paso trascendente en sus vidas y en las de su núcleo familiar, dieron tres mujeres talquinas, las que luego de vivir en el campamento “El Paso” de Talca se cambiaron a una vivienda adquirida con un subsidio del estado.
Como una forma de relevar esta actitud de valentía y coraje por atreverse a cambiar su realidad, fue el propio director (PyT) de Serviu Maule, Omar Gutiérrez, el que llegó a cada una de sus casas para entregar su escritura, documento que ante la ley las consagra como propietarias de la vivienda que habitan.
La autoridad habitacional destacó que el Programa de Erradicación del Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está trabajando con quienes aún viven en asentamientos vulnerables, con un alto grado de pobreza material, sin alcantarillado, luz e incluso agua potable.
Las tres dueñas de casa son parte de las 20 familias que tendrán un hogar digno, confortable y seguro.
“Es un cambio 100%. Nada que ver. Vivir en el barro en campamento no se lo doy a nadie, menos con niños porque ellos son los que sufren”, dijo Carola Hernández Morales, madre de 4 hijos, que hace 10 días habita su nueva vivienda en la Villa Don Ricardo.
En tanto, en la Población Jardín Del Este, desde hace 10 días, Alicia Gajardo, vive con su pequeño hijo.
“Es también emocionante porque igual antes yo estaba sola cuando llegué al campamento. Entonces como que no me importaba mucho, pero ya después quedé embarazada de mi hijo y pensar en el bienestar de él y en su futuro me empujó igual a tener esto”.
Por otra parte, Luz Roa, quien es casada con dos hijos, se trasladó desde el campamento hasta el sector de la Villa Carlos González. No descarta en un futuro cercano iniciar alguna actividad productiva relacionada a la venta de pan amasado y pastelería en su nueva casa que reúne las condiciones para ello. La feliz vecina solo tiene palabras de gratitud para el Serviu.
“Hubo momentos bonitos. El haber conocido a la gente del Serviu, que nos hayan ayudado. Todas las cosas buenas que ellos hicieron por nosotros. Eso es lo más bonito. Ellos nos ayudaron y aconsejaron, por eso estoy muy agradecida del Serviu”
Al término de las visitas, el director (PyT) de Serviu Maule destacó que las tres mujeres pobladoras representan fielmente a las familias que aceptaron el apoyo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para tener un mejor futuro para sus familias
“Con la entrega de la escritura lo que está cambiando es la historia de las familias que por muchas generaciones habían vivido sumidas en la extrema pobreza. Estamos dando un tremendo paso al cambiar la historia en la vida de los niños que van a crecer en una buena vivienda, en un buen barrio para así estimular todas sus potencialidades como personas”, dijo Omar Gutiérrez.
Con el Programa de Erradicación de Campamentos se ha resuelto la necesidad habitacional de 258 familias maulinas y queda por resolver la situación de 97, con las cuales hoy trabaja el Serviu.
La meta es al año 2016 es cerrar los 14 campamentos catastrados en 2011. A la fecha, se han cerrado 7. Este año se cerrarán 4 campamentos en Empedrado y Constitución y al 2017 se cerrarán otros dos en Constitución y uno en Camarico.